Política

Los legisladores establecen una pensión fija para los agentes del OIJ, la cual el presidente Chaves amenazó con vetar.

El reciente anuncio del presidente Rodrigo Chaves sobre la posibilidad de ejercer un veto ha tenido un impacto significativo en la Asamblea Legislativa. A pesar de la amenaza, la mayoría de los sustitutos fueron aprobados el martes, logrando un notable registro de 22.817 votos. Esta situación ha generado un ambiente de tensión y expectativa en el contexto político del país.

Una de las propuestas más relevantes que ha surgido es la que permite al Defensor del Pueblo del Instituto de Investigación Judicial (OIJ) fortalecer su pensión anticipada tras cumplir 55 años, lo cual ha despertado el interés y apoyo de varios sectores. Este avance es crucial para el personal del OIJ, quienes desempeñan un papel fundamental en la seguridad y el bienestar de la sociedad.

Un total de 40 sustitutos votaron a favor de esta propuesta, mientras que solo el partido gobernante emitió votos en contra. Este respaldo de los suplentes destaca la importancia que se le da al bienestar de los funcionarios de las fuerzas de seguridad. La propuesta fue presentada inicialmente en 2021, durante la gestión de Drago Donolescu como CEO, y ha llegado a este punto gracias a los esfuerzos de la diputada Verdiblanca Alejandra Larios.

“Estoy muy satisfecha con la segunda aprobación de la discusión de este proyecto de ley, ya que hemos logrado los votos requeridos”, expresó Larios. Reconoció también la labor de todas las autoridades policiales que, a diario, trabajan intensamente por la seguridad del país. “Los funcionarios de OIJ laboran 3.000 horas al año; son el cuerpo técnico de la policía, y su jornada cotidiana es de 12 horas”, añadió, subrayando su compromiso y dedicación.

Para que los funcionarios de OIJ puedan acceder a una pensión anticipada, deben cumplir varios requisitos. Uno de los más importantes es alcanzar al menos 30 años de servicio dentro de la organización. Este sistema permite a los agentes recibir pensiones equivalentes al 82% del promedio de sus últimos 240 salarios mensuales, cifra que está sujeta a la variación del índice de precios al consumidor (IPC) durante el período correspondiente, y es fundamental para garantizar una calidad de vida digna después de su retiro.

Comentario adicional: Los agentes han llevado a cabo el primer debate del proyecto que permite a los funcionarios del OIJ tener acceso a una pensión anticipada a los 55 años de edad.

Chaves amenazó con ejercer veto contra el proyecto. (Cortesía/Oficina Presidencial).

Sin años de servicio

Además, el proyecto contiene el artículo 226, que detalla el proceso a seguir para la jubilación anticipada cuando no se cumplen los años de servicio requeridos. Este artículo establece que:

“Si el retiro se lleva a cabo cuando el servidor cumple con el requisito de edad o más años, pero no alcanza los treinta años de servicio, la jubilación no se ajustará en proporción a los años, siempre y cuando se haya servido la cantidad mínima de años requeridos. Para calcular el monto de la pensión, la cantidad promedio especificada en el artículo anterior se multiplicará por el número de años servidos y luego se dividirá entre treinta, llegando así a un resultado que se aplicará para la jubilación.”

La diputada Pilar Cisneros expresó su preocupación diciendo: “Es un error grave, un error muy grave. Estamos hablando de personas, como policías o bomberos, que arriesgan su vida diariamente.” Es evidente que el bienestar de quienes protegen a la sociedad está en el centro del debate. Tras la aprobación recibida el martes en el segundo debate, si el presidente Rodrigo Chaves decide veta el proyecto en los próximos diez días, se requerirán los votos necesarios para revertirlo.

Redacción

Redacción

About Author

Diario El Nacional  @2025. Todos los derechos reservados.