Política

Los legisladores rechazaron la Agencia Espacial Costa Rica

La semana pasada, el Comité Legislativo tomó la decisión de rechazar el documento número 24,405, el cual solicitaba la eliminación de una ley que había sido creada por la Agencia Espacial Costa Rica. Esta decisión significa que la entidad continuará operando como estaba destinada, a pesar de los intentos previos de eliminarla del marco legal.

Es relevante destacar que esta no es la primera vez que se plantea la posibilidad de retirar esta propuesta legislativa. El Comité de Recuperación del Estado ya había presentado una iniciativa similar en el año 2024, en aquel entonces impulsada por el exdiputado del Partido Liberal Progresista, Jorge Dengo. La propuesta realizada por Dengo no fructificó, quedando en un limbo legislativo.

Recientemente, Cynthia Córdoba, quien actualmente se desempeña como CEO adjunto independiente, introdujo una nueva iniciativa relacionada con el ámbito portuario, que comparte los mismos principios y objetivos que había planteado Dengo, lo que vuelve a poner en el centro de la discusión la existencia de la agencia espacial. Sin embargo, a diferencia de la vez anterior, esta nueva propuesta no logró capturar el apoyo de los legisladores, quienes parecían menos inclinados a modificar la estructura existente.

Por otro lado, la Agencia Legislativa aprobó el documento 24,383, el cual fue presentado por el legislador libertario Danny Vargas. Este documento trae consigo varias reformas a la ley que establece el gobierno espacial en Costa Rica, marcando un cambio significativo en el panorama legislativo y buscando revitalizar los objetivos de dicha agencia.

La creación de esta agencia fue una propuesta introducida durante un primer período legislativo por la diputada Aida Montiel, pero a pesar de su creación formal, todavía no ha entrado en funcionamiento real. La iniciativa de Vargas aspira a implementar cambios sustanciales con el fin de que la AEC (Agencia Espacial Costarricense) pueda operar lo antes posible.

Con la aprobación de este documento, se procederá a enviarlo al Ministerio Público, aunque es probable que regrese a la Comisión para su análisis adicional, siguiendo lo estipulado en el Artículo 137, antes de llevarse a cabo la votación en su primer debate.

Sigue más: Valor de ajuste de Oficial Adjunto de PLP

Algunos cambios

El rol del subdirector de libertad ha ido aparejado con ciertas enmiendas y mejoras a la Ley de Creación de la Agencia, reflejando las críticas y sugerencias que surgieron durante el debate. Uno de los aspectos más relevantes abordados es el proceso de selección del Secretario General, que recibió duras críticas debido a los altos requisitos establecidos para este cargo.

En este sentido, el artículo 8 fue modificado para incorporar dos párrafos adicionales, aclarando que la Comisión estará conformada por un funcionario de tiempo completo con derechos exclusivos. Esta modificación busca facilitar la operativa de la Comisión y asegurar que esté compuesta por alguien completamente dedicado a su trabajo.

La normativa también establece que el personal de la Comisión debe poseer al menos diez años de experiencia laboral en industrias relacionadas con empresas u organizaciones que operen a nivel internacional, así como un mínimo de tres años en puestos similares.

Otro cambio significativo incluye la eliminación de la necesidad de poseer un doctorado para ocupar el puesto, permitiendo que se considere a candidatos que posean habilidades en áreas de ciencias naturales o ciencias técnicas específicas.

Finalmente, el artículo 9 ha sido modificado para eliminar el requisito de tener publicaciones científicas como condición para el cumplimiento del puesto. Además, se ha suprimido el capítulo que establecía que la agencia debía estar ubicada en Guanacaste, permitiendo ahora que se elija cualquier lugar dentro del territorio nacional para su sede.

Redacción

Redacción

About Author

Diario El Nacional  @2025. Todos los derechos reservados.