




El pasado domingo, a las 8 en punto de la mañana, los miembros de la Junta de Verdiblancas abrieron las puertas en los 878 centros electorales repartidos por todo el país. Este acontecimiento marcó el inicio del proceso electoral que determinará quien será el candidato a la presidencia de la libertad en las próximas elecciones programadas para febrero de 2026, en su segunda ronda. Este evento es fundamental en el contexto político nacional y representa una oportunidad crucial para que los votantes elijan a su representante en un momento clave para el futuro del país.
Enrique Alvarado, quien ocupa el cargo de presidente del Tribunal Electoral Interno del PLN, brindó detalles sobre la apertura de las encuestas, comentando que, a pesar de los inconvenientes iniciales reportados en seis de los 878 centros, en general las votaciones se desarrollaron sin mayores contratiempos. Los problemas al inicio de la jornada se debieron a diversas circunstancias que se atendieron antes de la mitad del día. Sin embargo, uno de los principales desafíos que enfrentaban era la falta de material electoral, el cual no llegó a tiempo para la apertura programada a las 8:00 a.m.
En el ámbito de los candidatos, se llevaron a cabo actos notables. Álvaro Ramos, uno de los aspirantes a la candidatura, realizó su actividad matutina comenzando con un desayuno a las 8:30 con líderes y seguidores en el hotel Crown Plaza Corobici en San José, donde fue acompañado por su padre y otros destacados miembros de la comunidad política. Posteriormente, a las 10:30, Ramos se dirigió a la escuela Juan XXIII en Escazú, donde tuvo el placer de votar junto a sus dos hijas, Marian y Fátima, un momento que simboliza la unidad familiar y el compromiso con la democracia en el país.
- Álvaro Ramos emitió su voto. (Foto de Monge para el espectador)
- Álvaro Ramos junto a sus hijas tras votar. (Foto de Monge para el espectador)
Por su parte, Carolina Delgado, otra de las candidatas destacadas, también fue parte de la actividad electoral del día. Ella llegó a la escuela Dante Alighieri en Sabanilla de Montes de Oca a las 10:30 a.m., donde, con un pequeño grupo de seguidores y su hija Isabel Guillén, formó una breve fila para ejercer su derecho al voto. A lo largo del día, la candidata se dedicó a visitar diversas instituciones educativas y a realizar entrevistas para promocionar su campaña presidencial, mostrando su fuerte deseo de convertirse en la candidata de su partido.
La candidata Carolina Delgado votó a las 10:30 a.m. en la escuela Dante Alighieri en Sabanilla de Montes de Oca. (Foto cortesía de Carolina Delgado)
Gilbert Jiménez, otro de los aspirantes a la candidatura, mostró su compromiso por la religión y el servicio comunitario al asistir a una misa muy temprano en la iglesia de Llano de Desamparados, acompañado por su familia y seguidores. Más tarde, se trasladó a la escuela Jericho en Desamparados, donde ejerció su derecho al voto a las 8:30 a.m., continuando su jornada electoral visitando varios centros de votación a lo largo del día.
Marvin Taylor, otro contendiente, comenzó su despertar en el Park Hotel en Limón y se dirigió, una vez más, a la Catedral del Sagrado Corazón para rendir homenaje, antes de ir a la escuela General Tomas para emitir su voto. Luego de su jornada en la costa atlántica, Taylor se trasladó a San José, donde planeaba votar en la escuela Yanuario Quesada en Escazú a las 2:30 p.m., participando así en este proceso ganar para fortalecer su posición.
Los centros electorales se abrieron desde las 8 de la mañana y cerrarán a las 6 de la tarde. (foto Tomás Gómez/ )
Aspectos Organizativos y Expectativas
Se estima que alrededor de 3.6 millones de personas conforman el padrón electoral, que fue actualizado hasta el 30 de diciembre de 2024, para este evento electoral tan significativo. Sin embargo, el partido apenas pudo imprimir un total de 1.5 millones de boletas, lo cual ha generado ciertas interrogantes sobre el nivel de participación esperado.
A lo largo de las últimas tres elecciones, el partido Liberation ha tenido una participación estimada de alrededor de 400,000 personas. En esta ocasión, el presidente del tribunal, Alvarado, se mantuvo cauto y no se atrevió a prever una cifra en cuanto a la cantidad de votantes que se podrían presentar.
“En esta oportunidad, no me atrevería a dar un número. Espero que los votantes libertarios acudan en masa el próximo domingo, aunque no puedo arriesgarme a estimar cuántos lo harán”, expresó Alvarado.
Este proceso electoral es considerado vital no solo para el partido, sino también para la democracia en el país. Ricardo Sancho, presidente del PLN, compartió que la atmósfera se calienta a medida que el día avanza. “Y sabemos que ya hay señales claras de una buena participación”, comentó.
Las mesas electorales cerrarán a las 6 p.m., y se espera que aproximadamente a las 8:30 p.m. se den a conocer los primeros resultados, con un objetivo de tener un conteo del 20% de los votos en las mesas de votación.
(Este informe ha sido elaborado por los periodistas Tomás Gómez, Paula Ruiz y Hermes Solano, quienes han contribuido en la recopilación de estos datos).