Economía

Los líderes de América Latina critican las tarifas de EE. UU. y piden una «unidad regional profunda» (resumen)

(250409) – Tegucigalpa, 9. Abril de 2025. (Xinhua) – IX Cumbre de los Jefes y gobiernos del estado latinoamericano y caribeño (CERAC) se lleva a cabo en Tegucigalpi, Capital de Honduras, 9. Abril de 2025. Años. Ix cumbre de los jefes, jefes del estado y el gobierno de Celac. De Honduras, Tegucigalpa, con la presencia de más de una región de Dora. (Xinhua / David de la Paz) (DP) (VF)

TEGUCIGALPA, 9 de abril (Xinhua) – En un notable encuentro celebrado en Tegucigalpa, más de una docena de líderes latinoamericanos han manifestado su firme rechazo a las recientes medidas arancelarias impuestas por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump. Este incidente refleja la creciente preocupación entre los países de la región frente a un contexto mundial lleno de tensiones y desafíos económicos.

Durante la IX Cumbre de los Jefes de Estado y Gobierno de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), los representantes de países como México, Cuba, Colombia, Honduras y Bolivia se unieron para expresar su desacuerdo. Se pronunció que el «orden económico mundial» actual ha sido diseñado en beneficio de unos pocos, y existe la necesidad de formular estrategias conjuntas para hacer frente a estas adversidades.

La presidenta de Honduras, Xiomara Castro, en su discurso inaugural de la cumbre, abordó la situación económica mundial. Denunció las políticas arancelarias de EE.UU. y su enfoque restrictivo hacia la migración, subrayando la importancia de la unidad entre los países de la región. «Este sueño de unidad es más relevante que nunca», afirmó Castro, haciendo hincapié en cómo el antiguo orden neoliberal ha llevado a nuestras naciones a una situación crítica, mientras «grandes potencias como los Estados Unidos no consideran a aquellos que quedan atrás».

Por su parte, el presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, hizo eco de estos sentimientos, advirtiendo que las acciones y comentarios de la actual administración estadounidense constituyen una amenaza directa para la soberanía de los países de América Latina y el Caribe. «Estados Unidos pretende legitimar medidas coercitivas unilaterales, desafiando así la autonomía y dignidad de nuestras naciones», declaró con firmeza. Además, criticó las deportaciones llevadas a cabo por las autoridades estadounidenses, que, según él, se producen en un clima que atenta contra los derechos humanos.

En un tono similar, la presidenta de Brasil, Luiz Inacio Lula da Silva, sostuvo que las acciones arancelarias arbitrarias de Estados Unidos desestabilizan el equilibrio económico mundial y provocan un incremento en el costo de los productos básicos. Por ello, instó a fomentar una mayor integración entre los países de América Latina y el Caribe, como respuesta ante este «Nuevo Orden Mundial» en formación. «Si seguimos separados, corremos el riesgo de convertirnos en meras áreas de influencia en medio de las tensiones globales», advirtió.

El presidente colombiano, Gustavo Petro, coincidiendo con esta postura, resaltó que la colaboración entre las naciones latinoamericanas es esencial para afrontar los desafíos económicos que surgen de las políticas arancelarias impuestas por EE.UU. Destacó la importancia de estas alianzas en la lucha contra los efectos de la «guerra comercial» y la necesidad de fortalecer la posición de América Latina en el ámbito global.

Por otro lado, el presidente de Bolivia, Luis Arce, propuso la creación de un fondo de estabilización que utilice monedas nacionales y fomente el comercio intrarregional como una medida crucial para abordar la crisis actual. Criticó las políticas proteccionistas de Estados Unidos que, según él, traen consigo efectos perjudiciales e incrementan el riesgo de una guerra comercial que no resolverá los problemas estructurales del capitalismo global.

Claudia Sheinbaum, presidenta de México, también hizo hincapié en la necesidad de fortalecer la unidad entre las naciones, dada la situación de transformación económica que enfrenta la región. Enfatizó el firme rechazo de su país hacia las sanciones unilaterales y la imposición de bloqueos comerciales, afirmando: «Hoy más que nunca, necesitamos voluntad, unidad y construir una América Latina y el Caribe justos y dignos para todos».

La IX Cumbre de los Jefes de Estado y Gobierno contó con la participación de representantes de más de diez países de la región y una delegación de treinta y tres Estados miembros de esta organización regional, consolidando así un espacio de diálogo y colaboración para enfrentar los desafíos que enfrenta la región en la actual coyuntura internacional.

Redacción

Redacción

About Author

Diario El Nacional  @2025. Todos los derechos reservados.