Economía

Los mercados estadounidenses experimentan su mayor descenso en cinco años tras los megaranceles impuestos por Trump.

Washington, 4 de abril (Sputnik) – La Bolsa de Valores en Estados Unidos ha sufrido una caída significativa que es difícil de ignorar, con caídas que no se habían visto desde los momentos más drásticos de la pandemia de COVID-19. Este desplome, acompañado de un clima de incertidumbre, está alimentado por el temor a los efectos que podrían derivarse de la reciente imposición de los denominados Megarcancel, una medida que podría afectar gravemente la economía global y fomentar un clima de inestabilidad en los mercados internacionales, particularmente en lo que respecta a las importaciones y exportaciones bajo la administración del presidente Donald Trump.

El índice S&P 500 ha sufrido una caída impactante de casi el 5%, lo que supone una pérdida considerable aproximada de 2 mil millones de dólares, siendo esta su mayor caída diaria desde junio de 2020. De manera similar, el índice Industrial Dow Jones también experimentó su peor día desde el inicio de la pandemia, cerrando con una disminución del 4%. Por su parte, el índice Nasdaq se vio golpeado con una caída del 6%.

Pérdidas millonarias

Las consecuencias de esta caída han impactado severamente a grandes empresas tecnológicas que estaban entre las más afectadas. En este sentido, Apple reportó pérdidas cercanas a los 280 mil millones de dólares, seguida por Nvidia con una disminución de más de 145 mil millones y Amazon, que perdió alrededor de 142 mil millones. Las empresas minoristas también sufrieron el impacto de los aranceles, especialmente considerando que China, uno de los principales actores en la producción mundial, ha sido blanco de tarifas significativas, alcanzando un incremento del 54%. Las acciones de Nike se desplomaron un 14.5%, mientras que Lululemon cayó un 10%, y Ralph Lauren vio una pérdida del 16%. En lo que respecta al índice Russell 2000, que mide el rendimiento de las pequeñas empresas, sufrió una drástica pérdida del 6.6%.

El sector energético tampoco se libró de las restricciones, y los valores asociados a la perforación de petróleo también vieron importantes caídas, destacando Valero Energy, cuyas acciones se desplomaron un 15%. La cotización del crudo también reflejó estos temores, cayendo casi un 7% ante preocupaciones sobre una posible desaceleración en el crecimiento global.

De manera igualmente alarmante, el dólar estadounidense ha experimentado su mayor caída diaria, perdiendo un 2.1% frente a las principales divisas del mundo. Incluso el oro, que había estado alcanzando valores récord, también vio cierto grado de depreciación en este contexto incierto.

En el ámbito internacional, los índices de mercado han seguido la tendencia negativa; el CAC 40 francés cayó un 3.3%, mientras que el DAX alemán disminuyó un 3%. Otros índices como el Nikkei 225 japonés y Hang Seng de Hong Kong también reportaron caídas de 2.8% y 1.5% respectivamente, y el Kospi surcoreano un 0.8%.

¿Cómo reaccionó Trump?

En medio de este caos, el presidente Trump minimizó el impacto negativo en los mercados, asegurando que los índices «dispararán» nuevamente en el futuro. Manifestó en conferencias de prensa que considera que los descensos son parte de un proceso que eventualmente llevará a un ‘boom’ en la economía.

Durante un evento denominado «Día de la Liberación», Trump anunció la implementación de aranceles globales, destacando la necesidad de corregir los desequilibrios que han afectado a los Estados Unidos en los últimos años. China, Vietnam, Taiwán, Corea del Sur y la Unión Europea son algunos de los principales destinatarios de estas medidas. «Por décadas, nuestro país fue saqueado, nuestros empleos y fábricas fueron robados. Hoy regresamos a los verdaderos sueños estadounidenses», afirmó el presidente, enfatizando su compromiso con la recuperación económica y el fortalecimiento del mercado nacional. (Sputnik)

Redacción

Redacción

About Author

Diario El Nacional  @2025. Todos los derechos reservados.