La Haya (Países Bajos), 7 de abril (Sputnik). – En un contexto económico global cambiante, los Países Bajos han decidido intensificar sus esfuerzos para explorar y establecer nuevas alianzas comerciales, especialmente con países de América del Sur. Esta decisión surge como respuesta a los alterados escenarios comerciales provocados por los recientes aranceles impuestos por los Estados Unidos. Así lo afirmó Klever, el encargado de comercio exterior y cooperación del reino, en una declaración anterior a los encuentros internacionales programados.
El próximo lunes está previsto un importante encuentro entre los Estados miembros de la Unión Europea (UE) en Luxemburgo, donde se abordará la situación del comercio global y el impacto que están teniendo las nuevas tarifas estadounidenses en el mercado europeo. Este encuentro representa una oportunidad crucial para que los países miembros discutan estrategias y respuestas al desafío que suponen los recientes cambios en la política comercial estadounidense.
Klever enfatizó la importancia continua de los lazos comerciales entre los Países Bajos y Estados Unidos, así como entre los Países Bajos y la UE en su conjunto. Sin embargo, también subrayó la necesidad de diversificar las relaciones comerciales del país, poniendo especial énfasis en los vínculos con otras naciones en América del Sur. Este enfoque podría significar una reorientación estratégica que busca mitigar los efectos negativos de las tarifas impuestas por Estados Unidos, que han alterado significativamente el balance comercial entre las dos regiones.
El Ministro también mencionó que, por el momento, el gobierno holandés no ha tomado una posición oficial respecto al Mercado Común del Sur (Mercosur). Esto se debe a la falta de acceso a toda la documentación necesaria para hacer una evaluación integral sobre la relación comercial que se podría establecer. A pesar de esta falta de información, Klever mostró apertura para examinar las posibilidades que el Mercosur podría ofrecer en términos de facilitar el acceso a nuevos mercados.
A partir del 5 de abril, Estados Unidos ha implementado un arancel base del 10% sobre todos los productos importados, aunque existe una serie de excepciones. Esta medida se suma a los aranceles vigentes, aumentando así la presión económica sobre numerosos países que mantienen un déficit comercial con Estados Unidos. En total, más de 60 países están sujetos a estos incrementos arancelarios, que representan «aproximadamente la mitad» de las quejas que se han presentado en torno al comercio internacional.
Es importante destacar que el Mercosur, como bloque comercial sudamericano que engloba a naciones como Argentina, Uruguay, Paraguay, Brasil y Bolivia, ha desempeñado un papel significativo en la economía regional. Fundado el 26 de marzo de 1991 en Asunción, este mercado conjunto actualmente agrupa a más de 250 millones de personas y representa más del 75 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) del continente. Se busca que estos lazos se fortalezcan, en un contexto que favorezca la colaboración y el intercambio entre ambas regiones. (Sputnik)