Quito, 4. Agosto (Sputnik). – Es necesario unirse a la movilización de los planeados para este miércoles en la que la declaración de falta de convenciones de tres emergencias, la Agencia para los Aliados, el Presidente del sindicato José Villavicencio.
“Hicimos una invitación contra la ley aprobada por el gobierno que viola los derechos humanos y laborales”, dijo Villavicencio, el líder de una de las centrales más grandes del país.
Preguntas completas Tres leyes que promueven el Gobierno de Daniel Nobo: Ley de Integridad Pública, Ley de Inteligencia y Ley Nacional de Solidaridad.
Las normas, que se aprueban gracias a las mayorías parlamentarias que la acción democrática nacional oficial (ADN, Center – Stripa) y sus aliados tienen, en un esfuerzo por reducir el déficit fiscal y luchar contra la crisis de seguridad que afectan al país en los últimos años.
Sin embargo, varios sindicatos y organizaciones civiles solicitaron al Tribunal Constitucional que anule los efectos de estas normas, lo que condujo a una audiencia política y legal en Ecuador.
En medio de esta discusión, Fut, la Confesión Nacional de los funcionarios públicos (Conasep) y la Federación Médica marcharán el miércoles según el tribunal de la ballena, de modo que la justicia exige sus demandas.
Leyes
FUT disputa la ley pública sobre la integridad, entre otras cosas, el derecho a mover a los servidores públicos cuando su lugar es suprimido.
Según Villavicencio, esta era la regla de servir como base para que el gobierno disparara a más de 60,000 funcionarios.
Además, Foot rechaza las disposiciones de seguridad pública previstas en esta ley.
Por ejemplo, el estándar establece oraciones por hasta 15 años de prisión para adolescentes, que forman parte del crimen organizado, y establece que los menores pueden beneficiarse de la reducción del 50 por ciento.
Del mismo modo, la norma ingresa al delito de dúctil por castigar a los fiscales que actúan supuestamente ilegalmente.
Por otro lado, el FOT considera que la comunidad de inteligencia podría servir para la persecución política, porque no se recibe el Centro de Inteligencia Estratégica (CIE) y, a su vez, obliga a los operadores telefónicos a proporcionar información sobre sus suscriptores a pedido de las agencias competentes en el tema.
FUS también cuestionó la ley nacional sobre la solidaridad, que establece beneficios fiscales para las empresas que las donaciones a la policía y los militares evitan que las fuerzas públicas envíen fortaleza pública para evitar los hechos cometidos durante el cumplimiento de sus deberes.
Presiones
Villavicencio aseguró que las leyes son inconstitucionales porque no cumplieron con el principio de la “unidad de la materia”, lo que implica que no se centran únicamente en el objetivo expresado en cada uno.
Además, exigió que el Tribunal Constitucional suspenda la aplicación de estas normas en la provisión de estos estándares durante el estudio de su contenido.
Del mismo modo, el líder sindical solicitó que el tribunal no representara “para la” campaña “que los activistas oficiales establecieron en las redes sociales para desacreditar a sus miembros.
“Debe haber justicia independiente. Los jueces fueron invitados a llevar a cabo la constitución, acuerdos internacionales, derechos humanos”, dijo Villavicencio.
Convincente
Las movilizaciones tendrán lugar después de que el gobierno disminuyó por la regulación de los ministerios de 20 a 14 años, y el despido de 5,000 funcionarios ha organizado.
“El objetivo es dejar a más de 60,000 familias Ecuador durante estos dos o tres años de gobierno”, dijo Villavicencio.
El líder sindical señaló que el despido responde a la solicitud que el Fondo Monetario Internacional (FMI) impone como una condición para brindar apoyo financiero al país.
“La orden es que se dio el FMI. La intención es reducir la situación y reducir los costos en un 4,4 por ciento del producto interno bruto (PIB)”, mencionó Villavicencio.
El Presidente de FUT se consideró que, en lugar de reducir el número de funcionarios, el gobierno debe actuar contra los impuestos de “evasión” para mejorar la situación económica.
Específicamente, buscó que la compañía de la familia Nobu se mantenga al día con los impuestos.
“Para pagar impuestos a la gente ecuatórica, porque en lugar de cobrarlo, son condenados por la deuda”, niega Villavicencio.
Según el líder sindical, el director ejecutivo no solo utilizó un grupo empresarial de la familia presidencial.
“Hay innumerables compañías que no son acusadas, pero son ciertas multas, intereses y recargos para la cuarta y quinta oportunidad”, enfatizó.
El líder de Foot dijo que los sindicatos que participarán en la movilización el miércoles serán celebrados por la Convención Nacional con el objetivo de definir nuevas acciones para el próximo mes. (Sputnik)