El 18 de febrero, el presidente Rodrigo tomó la decisión de aplicar un veto al proyecto denominado «bajos costos para América Central», el cual es una propuesta realizada por Eli Feinzaig, subdirector general del partido Progressive Liberal (PLP). Este proyecto fue concebido con el objetivo de ofrecer tarifas aéreas más accesibles para los ciudadanos que desean viajar dentro de América Central y hacia la República Dominicana.
Sin embargo, hasta la fecha, el tema no ha sido abordado en el Parlamento, a pesar de que la fecha para discutir la situación del veto fue anticipada. Los diputados actualmente se encuentran en la expectativa de determinar si se mantendrá el veto o si se restablecerá la ley en cuestión en la República.
Las alternativas para deliberar sobre el asunto volverán a su consideración el lunes, después de la pausa por los fines de semana. Es importante mencionar que existe una fecha límite al respecto, que es el 30 de abril. Este plazo es relevante, ya que marca el final de las reuniones ordinarias antes de que comience un período irregular que da inicio en el 1 de mayo.
En ese momento, la autoridad ejecutiva tendrá el control de los mandatos y de las actividades parlamentarias durante un lapso de tres meses, que se extenderá hasta finales de julio. Es crucial destacar que, hasta ahora, se ha detenido la discusión sobre el veto en tres ocasiones; la primera fue a finales de febrero, cuando los parlamentarios decidieron permitir que el período regulatorio continuase sin eliminar el documento, a pesar de las presiones del partido del gobierno.
Posteriormente, también hubo intentos de discutir el veto en una reunión del delinquente antes del 11 de marzo, luego se hizo una nueva propuesta el 18 de marzo, aunque nuevamente no se abordó el tema en la sesión legislativa. Desde entonces, no se ha establecido una nueva fecha para tratar este proyecto, a pesar de la insistencia de Pilar Cisneros en las últimas reuniones con el líder de la bancada gobernante.
“No se ha fijado una cita; no sé si se intentará dejarlo en el limbo indefinidamente”, expresó la presidenta de la agrupación gobernante hace un día. “El reglamento estipula que el Parlamento tiene un mes para decidir y, sin embargo, el tema sigue en espera”, añadió.
Siga más: Resello Un proyecto de vuelo de trucos para América Central no tiene una nueva fecha para votar en el Parlamento
Los suplentes están esperando que se defina la fecha. (Archivo/la foto del observador)
Ellos tienen un voto
A raíz del veto impuesto, los diputados pertenecientes a la corriente liberal progresista han manifestado que cuentan con los votos necesarios para revivir el proyecto. Para que este se convierta en ley, se requiere un mínimo de 38 votos en el Parlamento.
La iniciativa busca ofrecer pasajes aéreos que no excedan los $100 en un viaje de ida y vuelta, que no incluye equipaje facturado, permitiendo a los viajeros llevar un único objeto personal. Además, pretende reducir el costo a $120 para los vuelos hacia la República Dominicana, también con las mismas condiciones de viaje.
Según los defensores de la iniciativa, el principal objetivo es facilitar a los empresarios y a las personas que desean vacacionar en el istmo centroamericano el acceso a tarifas más asequibles. Los representantes de los liberales progresistas afirman que sostienen entre 39 y 40 votos que podrían respaldar la propuesta.
“Si el 100% de los diputados estuvieran presentes, o una cantidad considerable, podríamos alcanzar esos 39 o 40 votos necesarios para la aprobación”, comentó Luis Diego Vargas, un miembro de la bancada, hace unos días. “Es esencial encontrar el momento adecuado cuando haya suficientes representantes para apoyar esta causa; la población necesita opciones accesibles”, agregó.
No obstante, en contra de la nueva versión del proyecto ya hay confirmados 17 votos provenientes de diversas bancadas y alternativas que se oponen. Esto se convierte en un factor crucial, ya que la discusión de la propuesta incluso fue objeto de controversia, al someterse el documento a una consulta con la Agencia Constitucional, situación que no fue resuelta.
Entre los votos en contra se encuentran representantes de diferentes partidos, entre ellos el nuevo banco republicano y otros elementos que han cambiado de postura durante las discusiones. También se anticipa el rechazo por parte del libertario Joaquín Hernández y de los cristianos sociales Carlos Andrés Robles y Melina Ajoy.
Siga más: Presidente del Proyecto Veta Chaves que reduce el costo de los boletos aéreos para América Central y la República Dominicana