Economía

Lula inicia su visita al foro de Beijing o China-Celac

Lula da Silva. incógnita

Beijing, 10. Maja (Latina Prenso) El Presidente de Brasil, Louis Inacio Lula da Silva, ha llegado aquí para participar en la cuarta reunión ministerial del Estado de la CELAC, que reúne a países de América Latina y el Caribe. Esta visita es significativa no solo por los acuerdos que se prevén, sino también por el contexto político global en el que se sitúa.

Lula llegó a la capital china directamente desde Rusia, donde asistió a un evento con cerca de treinta líderes y representantes internacionales para conmemorar el 80 aniversario de la victoria sobre el fascismo. Este evento, de gran relevancia histórica, sirvió como plataforma para que Lula reafirmara su posición en el ámbito internacional.

En su visita a China, Lula planea firmar al menos 16 acuerdos bilaterales. Estos documentos son fundamentales para fortalecer la cooperación entre Brasil y China, especialmente en medio de las tensiones comerciales globales actuales. La vinculación entre estos dos países se considera vital para enfrentar los desafíos que amenazan sus economías y estabilidad política.

El evento en el que Lula está participando representa la cuarta reunión ministerial del foro CELAC-China, que también contará con la presencia de otros líderes de la región, como Gustavo Petro de Colombia y Gabriel Boric de Chile. Este encuentro es una excelente oportunidad para discutir y gestionar las estrategias de desarrollo de ambas regiones.

Según declaraciones del Ministerio de Asuntos Exteriores de China, este foro busca abordar y replantear las estrategias de desarrollo, así como los desafíos compartidos entre el gigante asiático y América Latina. Además, se pretende fortalecer la voz colectiva del Sur global, buscando promover la solidaridad y la estabilidad ante un contexto marcado por la inseguridad internacional.

Es importante mencionar que este foro no es un evento aislado; fue inaugurado oficialmente en 2015 y desde entonces ha evolucionado en una plataforma clave para el aumento de la confianza política, así como para la armonización de estrategias de desarrollo entre China y América Latina. Sus objetivos son claros: fomentar un mayor entendimiento y colaboración entre China y estas naciones, potenciando el intercambio cultural y económico.

Recientemente, el presidente chino, Xi Jinping, subrayó la importancia del papel de los países del Sur global en el contexto internacional, mencionando tanto a China como a las naciones de América Latina y el Caribe. En un contexto de incertidumbre global, estas declaraciones refuerzan la relevancia de la cooperación sur-sur.

Xi enfatizó en sus observaciones que las relaciones entre China y la región latinoamericana han resistido la presión internacional y se encuentran en una nueva etapa que se caracteriza por la igualdad y la innovación, apuntando hacia beneficios comunes.

En este sentido, Lula ha manifestado su apoyo a las iniciativas de Pekín para contrarrestar aranceles impuestos por Estados Unidos. El presidente brasileño ha dejado claro su compromiso de colaborar con China para defender el libre comercio y los acuerdos internacionales, así como para oponerse a las violaciones del derecho internacional.

Es crucial también destacar que Brasil y China son los fundadores del grupo BRICS. Este grupo representa una nueva alternativa en la geopolítica actual, que busca responder a los intereses del Sur global y enfrentar las hegemonías existentes. Ambos países están trabajando en conjunto para asegurar un futuro más equilibrado y justo en el escenario internacional.

Redacción

Redacción

About Author

Diario El Nacional  @2025. Todos los derechos reservados.