Nacionales

Manuel Morales promueve ley para frenar difusión de símbolos patrios – El nacional cr

San José, 30 oct (elmundo.cr) – En el esfuerzo por ordenar el trabajo legislativo y priorizar los grandes desafíos nacionales, el diputado manuel morales ofreció un Nueva ley que regula la creación de símbolos nacionales. La iniciativa surge como respuesta a la percepción de que la Asamblea Legislativa dedica considerable tiempo y recursos a declarar una amplia variedad de emblemas, en detrimento de la discusión de leyes urgentes para la ciudadanía.

La pregunta del diputado Morales es directa: “¿Otro símbolo patrio?” Con esta ley pretendemos responder que no, al menos no sin cumplir una serie de requisitos claros y estrictos.

De la distribución a la regulación

El diputado Morales no ignora la importancia de salvar los elementos que forjan la identidad costarricense. “Sí, todos estos son símbolos nacionales. Y estamos de acuerdo. Es importante salvar los elementos que representan nuestra identidad”, afirmó.

Sin embargo, cuestiona la prioridad en la agenda legislativa. “Pero venir a la Asamblea y dedicarse a crear más símbolos nacionales, en lugar de leyes que mejoren la calidad de vida de las personas y fortalezcan el Estado de derecho, es algo que tiene que terminar”.

Los nuevos criterios para un símbolo nacional

La nueva ley pretende canalizar este esfuerzo institucional en propuestas con mayor peso y consenso. A su entrada en vigor, cualquier futura declaración de un símbolo nacional deberá cumplir una o más de las siguientes condiciones:

1. Representación e identidad: Debe representar verdaderamente a toda la población costarricense y ser pilar de la identidad nacional.
2. Relevancia histórica: Ha demostrado importancia en la historia de Costa Rica y ha representado al país a lo largo del tiempo.
3. Potencial económico: Demostrar un potencial económico tangible para el país, por ejemplo a través del turismo o la producción sostenible.
4. Aval Institucional (en caso de biodiversidad o cultura): Si es una especie de biodiversidad debe ser propia de una región costarricense. En el caso de propuestas de relevancia cultural, es obligatorio contar con el apoyo técnico y oficial del Ministerio de Cultura y Juventud.

Un llamado a la eficiencia legislativa

Con esta medida, el legislador busca devolver el foco del debate a los temas que, a su juicio, más afectan la vida cotidiana de los costarricenses. La ley no busca eliminar los símbolos, sino más bien elevar el estándar para su creación, asegurando que cada nuevo emblema sea el resultado de una reflexión profunda y cumpla un propósito claro y unificador para la nación.

La propuesta ha suscitado debate, ya que sectores la ven como una necesaria racionalización del trabajo parlamentario, mientras otros defienden la declaración de símbolos como un acto legítimo de reconocimiento cultural. La verdad es que pone sobre la mesa una discusión fundamental sobre el uso del tiempo y los recursos en el Congreso.

Redacción

Redacción

About Author

Diario El Nacional  @2025. Todos los derechos reservados.