Tecnología

MAPFRE compensa casi el 80% de su huella global a través de proyectos de conservación de la biodiversidad – El nacional cr

San José, 23 de octubre (elmundo.cr) – En 2024, MAPFRE generó una huella de carbono operativa de 52.866 tCO2e, un 25% menos respecto a 2022. De ella, casi el 80%; son 41.996 tCO2e compensadas por proyectos de reforestación, deforestación evitada, agricultura regenerativa, mejora de la gestión forestal y energía renovable.

Esta disminución, 15 puntos por encima del reto fijado para 2024 (10%), se debe a los esfuerzos del Grupo por descarbonizar aún más la economía, no sólo a través de inversiones y suscripciones, sino también a través de medidas para reducir la huella de sus operaciones directas.

Entre las medidas que ha puesto en marcha MAPFRE se encuentran limitar el uso de combustibles fósiles, utilizar fuentes de energía renovables, sustituir su flota de vehículos convencionales por vehículos híbridos o eléctricos, reducir los viajes de negocios y los desplazamientos de sus empleados a sus lugares de trabajo.

Evitar la deforestación

Un total de 10 países donde opera MAPFRE han participado en proyectos para compensar su huella de carbono operativa.

Entre ellos destaca el “Proyecto Envira Amazonia”, desarrollado en la selva amazónica de Brasil, a orillas del río Jurupari, en una zona degradada por la minería del caucho y sujeta a una deforestación intensiva, y con el que Alemania, España, Estados Unidos, Italia, México y Puerto Rico han compensado su huella de carbono operativa.

El proyecto tiene como objetivo proteger la biodiversidad de la zona y crear ingresos adicionales para las familias mediante la implementación de prácticas agrícolas sostenibles. Este proyecto compensó un total de 30.881 toneladas de CO2.

Por su parte, Perú y Brasil también han sido protagonistas por su participación en otros proyectos de prevención de la deforestación, con los que han compensado un total de 6.032 toneladas de carbono y con los que ayudan a prevenir la deforestación o destrucción de bosques, ayudan a los agricultores a la transición hacia un manejo sostenible y preservan la integridad ambiental de los bosques tropicales de alta calidad.

Restaurar los ecosistemas agrícolas

La compañía también ha apoyado iniciativas de agricultura regenerativa destinadas a ayudar a los agricultores de España, Italia y Alemania a realizar la transición de prácticas agrícolas intensivas convencionales a la agricultura regenerativa y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero a través de prácticas que mejoran la salud del suelo, la biodiversidad y reducen el uso de fertilizantes. Con este proyecto, estos países compensaron un total de 2.139 toneladas de CO2 de su huella operativa.

Además, otro proyecto se centró en la restauración ecológica y paisajística de la Serra do Caramulo en Portugal. MAPFRE Portugal ha compensado así 972 toneladas de CO2. Cabe destacar también otro proyecto de energía eólica con el que MAPFRE Türkiye compensó un total de 622 toneladas de CO2.

Mejorar la gestión forestal

La huella restante se ha compensado con proyectos de mejora de la gestión forestal destinados a optimizar el uso sostenible de los bosques, conservar la biodiversidad, reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y mejorar los beneficios sociales y económicos que proporcionan a la comunidad local.

La selección de todos estos proyectos está en línea con la Estrategia Corporativa de Compensación de GEI, que prioriza proyectos de soluciones basadas en la naturaleza que promueven la conservación y regeneración de la biodiversidad y también tienen un impacto positivo en las comunidades locales.

Redacción

Redacción

About Author

Diario El Nacional  @2025. Todos los derechos reservados.