San José, 31 de mayo (Elmundo.cr) -El Presidentes de Asuntos de los Derechos Humanos y EX -x LGBTIQ+, Margarita salastener su solicitud como candidato para el diputado de la provincia de San José para la elección legislativa de 2026, bajo la bandera del Frente ancho.
Salas, quien era un ex candidato del Partido Vamos y posee una maestría en administración pública en la Universidad de Harvard, dijo que su decisión estaba respondiendo al contexto de crisis que estaba pasando el país.
“Costa Rica hoy tiene una situación de profunda violencia e incertidumbre, con un gobierno que ha dejado salud y educación y que presiona a las personas a las 12 horas o más”, dijo.
Su candidatura se promueve con el apoyo de diferentes sectores progresivos, incluidos Ambientalistas, feministas, población LGBTIQ+, miembros del sindicato, trabajadores culturales, defensores de niños, así como sectores relacionados con la salud y la educación, detallado La república.
“Estoy convencido de eso El frente amplio es el único poder político que puede responder con una propuesta transformadora. Y revuelva para traer la paz y el bien al país ”, dijo Salas.
Renuncia por principios
Salas tiene el cargo de asignación presidencial para LGBTIQ+ asuntos entre junio de 2020 y abril de 2021 durante la administración de Carlos Alvaradopero presentó su renuncia cuando el gobierno promovió una controvertida negociación legislativa sobre el marco de empleo público.
Esta negociación incluyó el apoyo de las diputaciones cristianas a cambio de incorporar un Cláusula de cláusula conscienteque permitiría a los funcionarios públicos negarse a recibir capacitación en diversidad sexual por razones religiosas.
En su carta de negación, Salas dijo:
“La administración de su cabeza ha dirigido un proceso en el que se negoció el establecimiento de una cláusula peligrosa de objeción concienzuda a cambio de los votos de algunos consejos. Abre una puerta para no solo violar los derechos, no solo de la población LGBTIQ+, sino también de las mujeres, personas con discapacidad, de cualquier población en condiciones”.
“Como activista feminista y LGBTIQ, no puedo seguir trabajando de la mano con una administración que violan en lugar de proteger los derechos humanos”, concluyó en ese momento.
Con esta candidatura, Salas quiere fortalecer una agenda legislativa basada en el Defensa de los derechos humanos, equidad social y la transformación del modelo económicobajo la propuesta programática del frente amplio.