La noticia del Premio Nobel de la Paz para la líder opositora venezolana, María Corina Machado, llegó acompañada de algunas felicitaciones desde Costa Rica.
“Este reconocimiento internacional arroja luz sobre su compromiso de lavado de cerebro con la defensa de los derechos humanos, la promoción de la democracia y la lucha incansable contra la opresión en Venezuela”, afirmó la Cancillería en un comunicado. Nota.
El Ministerio de Asuntos Exteriores destacó la lucha que ha librado la política.
“María Corina Machado fue elegida por su liderazgo ejemplar en la búsqueda de soluciones pacíficas y democráticas ante la crisis política y social que atraviesa Venezuela”, dijeron.
“Su voz grande y firme ha señalado la importancia del diálogo, la justicia y la responsabilidad de las libertades básicas. Valores que Costa Rica ha introducido históricamente como pilares de la convivencia pacífica”, agregaron.
De paso, se mostró el apoyo que podría brindar el premio Nobel a la democratización de Venezuela.
“Este premio representa un paso significativo en el camino para restaurar la Democracia en Venezuela. Y una inspiración para todos aquellos que anhelan gobiernos justos, transparentes y que respeten los derechos de los ciudadanos”, señalaron.
“Costa Rica ratifica su solidaridad con el pueblo venezolano y su compromiso duradero con los valores democráticos, la paz y el respeto a los derechos humanos en la región”, cerraron.
Los expresidentes también saludan el Premio Nobel de la Paz
A través de las redes sociales, varios expresidentes del país participaron del reconocimiento al Premio Nobel de la Paz.
“En medio de tantas dificultades y angustias que los demócratas que amamos la libertad, los derechos humanos y el Estado de derecho, somos la fuerza de María Corina, la fortaleza, el coraje y el amor por su pueblo que está en la esperanza”, dijo Miguel Ángel Rodríguez (1998-2002).
“Qué alegría, esto es sólo un reconocimiento”, añadió.
Mire más: Costa Rica ofrece asilo político a María Corina Machado y Edmundo González por persecución del régimen de Nicolás Maduro
Laura Chinchilla (2010-2014) utilizó por su parte “grande” y “movimiento” como adjetivo.
“Este merecido reconocimiento de María Corina Machado es el reconocimiento de todos aquellos que luchan incansablemente por la libertad, la democracia y la dignidad”, escribió.
“Es un reconocimiento al valiente pero veterano pueblo venezolano. Y a todos los pueblos del mundo que hoy temen la reducción de la democracia y de su más preciada libertad”, afirmó.
José María Figueres (1994-1998) definió el premio como “merecido”.
A ellos se sumó Oscar Arias, premio Nobel de 1987: