La partida de Mario Vargas Llosa, el reconocido autor peruano que trascendió las barreras del tiempo y de diversas generaciones literarias, ha dejado una profunda impresión en el ámbito de la literatura de habla hispana y en el panorama literario global. Vargas Llosa, conocido por su incansable producción literaria, se convirtió en una figura central del llamado ‘árbol latinoamericano’, un referente para los escritores que le siguieron y un faro que iluminó el camino de muchos otros creadores.
A través de un comunicado oficial, sus hijos informaron sobre el fallecimiento del laureado autor, quien dejó un legado literario extenso y profundo. Mario Vargas Llosa falleció en Lima a la edad de 89 años, rodeado de sus seres queridos y en un estado de serenidad.
Mario Vargas Llosa, uno de los más grandes exponentes de la literatura en español y galardonado con el Premio Nobel de Literatura, se apagó el 13 de abril de 2025, a los 89 años. En la declaración emitida por sus hijos, se señaló que el autor pasó sus últimos momentos acompañado de su familia, en un ambiente de tranquilidad. Su fallecimiento marca el epílogo de una vida dedicada por completo al arte de la escritura, dejando un legado literario que perdurará a través de las generaciones.

De acuerdo con el mensaje de sus hijos, Álvaro, Gonzalo y Morgana Vargas Llosa, el autor gozó de una existencia ‘larga, múltiple y fértil’. Aunque expresaron su tristeza por la pérdida, también encontraron consuelo en la vasta obra que su padre legó a lectores de todo el mundo.
Dentro de la declaración también se indicó que no se realizará una ceremonia pública en memoria del autor. La familia optó por seguir las directrices que Mario Vargas Llosa dejó antes de su fallecimiento, que incluyen la cremación de sus restos, honrando así su última voluntad.
Los hijos también hicieron un llamado a la privacidad en este difícil momento, expresando su deseo de despedirse en un entorno íntimo, únicamente con la compañía de familiares y amigos cercanos. Esta solicitud resalta el deseo de la familia de mantener la ceremonia en un ámbito reservado y en total respeto por la figura de un autor tan significativo.
La muerte de Mario Vargas Llosa representa una pérdida irreparable para el mundo de la literatura. Este autor peruano es considerado uno de los mayores exponentes de lo que se denomina el ‘árbol latinoamericano’ y ha dejado una huella indeleble en el canon de la literatura universal. Su contribución abarca una variedad de géneros literarios, incluyendo novelas, ensayos y obras teatrales, que han sido traducidas a múltiples idiomas y han dejado una profunda influencia en numerosas generaciones de escritores y lectores.
Entre sus obras más representativas se encuentran ‘La ciudad y los perros’, ‘Conversación en la Catedral’, ‘La casa verde’ y ‘La fiesta del chivo’. Su estilo narrativo, que se caracteriza por su complejidad estructural y un profundo análisis de las realidades sociales y políticas, lo posiciona como una figura cardinal de la literatura contemporánea.
El reconocimiento global de su obra llegó en 2010, cuando fue distinguido con el Premio Nobel de Literatura, un hito que consolidó su estatus como uno de los más grandes escritores de la historia. En su discurso de aceptación, Vargas Llosa subrayó el poder transformador de la literatura y la defensa de la libertad, valores que permeaban tanto su trabajo como su vida. Más recientemente, en 2023, fue integrado a la Academia Francesa, convirtiéndose en el primer escritor de habla hispana en alcanzar tan alto honor. Este logro destaca la universalidad de su trabajo y su influencia en la cultura, traspasando las fronteras de su país natal.
Los últimos días de Mario Vargas Llosa
Mario Vargas Llosa falleció unos días después de conmemorar su 89 cumpleaños, que tuvo lugar el 28 de marzo. Según su hijo Álvaro Vargas Llosa, quien estuvo a su lado en sus últimos momentos, aunque hubo días en que el autor se sintió abrumado, vivir fue un regalo que siempre apreciaba. En honor a su memoria, el Colegio Militar Leoncio Prado, situado en Callao, donde Vargas Llosa pasó parte de su juventud, organizó un emotivo evento en su homenaje con cadetes formando las iniciales del autor, mientras un dron sobrevolaba la escena, junto al Océano Pacífico. Este gesto es especialmente significativo, ya que es el lugar donde el autor comenzó a forjar su identidad literaria y redactó cartas de amor a sus compañeros de cuarto, un reflejo de sus primeras inspiraciones narrativas.