Economía

Más de 1.500 trabajadores de aerolíneas proclaman huelga en Francia

Miembros de la Unión de Defensa Francesa y Tecnología de los Grupos Industriales, incluidos Thales, Arianegroup y las pancartas de Dassault y las banderas sindicales que buscan un aumento de los salarios, cerca de los clientes en Merignica, Southwest 10, 2025. Abril de 2025. Años. AFP)

La ciudad de París, un centro neurálgico del desarrollo aeronáutico europeo, fue testigo el 11 de abril de unas protestas significativas que involucraron a más de 1.500 trabajadores de diversas compañías del sector aeroespacial, incluyendo a Dassault y Arianegroup. La huelga tuvo lugar en las cercanías de Burdeos, donde los empleados expresaron su descontento frente a los bajos salarios que han estado recibiendo. Es evidente que el desasosiego y el deseo de mejorar sus condiciones laborales han llevado a estos trabajadores a hacer uso de su derecho a la huelga, un acto que resuena fuertemente en el contexto actual de tensiones laborales en Europa.

En este mismo contexto, un importante grupo de empleados de Thales también se unió a la causa, iniciando lo que denominaron una «huelga diaria permanente». Esta decisión tuvo un impacto significativo en la producción, logrando paralizar aproximadamente el 80% de una de las planta de producción. Entre los productos que se vieron afectados por esta huelga está el radar RBE2, un componente esencial utilizado en los cazas de última generación, como el Dassault Rafale. La falta de acuerdos satisfactorios ha generado frustración y desesperación entre los trabajadores que desempeñan roles críticos dentro de la industria.

Asimismo, en la ciudad de Toulouse, alrededor de 500 trabajadores de Thales Alenia también decidieron unirse a esta huelga permanente, reforzando así la protesta que subraya el rechazo generalizado a las decisiones de gestión adoptadas por estas compañías. La gestión de reducción de puestos laborales es uno de los puntos centrales de la descontento, al igual que la carga excesiva de trabajo que enfrentan muchos de sus colegas en la misma industria. Estos factores han contribuido a una creciente tensión entre la dirección de las empresas y sus empleados.

Un portavoz de la Alianza CFDT que representa a los trabajadores de Thales enfatizó que existe una expectativa evidente de que cuando las empresas disfrutan de un flujo constante de pedidos durante ampliados periodos, como sucede desde hace más de diez años, deberían compartir las ganancias generadas con aquellos que desempeñan un papel vital en la consecución de dichos resultados. La preocupación por los salarios es palpable; según el portavoz, el año pasado sólo vieron un aumento salarial del 4%, y a pesar de los resultados financieros extremadamente positivos de la empresa este año, el incremento propuesto ha sido únicamente del 2%. Este hecho resalta la desconexión entre los logros de la empresa y las recompensas que reciben sus trabajadores, subrayando la necesidad de un diálogo más efectivo entre ambas partes.

Redacción

Redacción

About Author

Diario El Nacional  @2025. Todos los derechos reservados.