Más de 2000 estudiantes se beneficiarán de la segunda fase de «Puentes para el inglés».
San José, 5 de mayo (Elmundo.cr) – Oficina de primera dama. En colaboración con el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) y el Ministerio de Educación Pública (MEP), se ha anunciado el inicio de la segunda fase del programa «Puentes para inglés/Brete». Esta significativa iniciativa busca fortalecer el dominio del inglés entre los jóvenes, que es una habilidad cada vez más esencial en un mundo globalizado.
La nueva etapa del programa comenzará en mayo y contará con la participación de 2500 estudiantes. Esto representa una ampliación considerable en comparación con la primera fase, que benefició a 1.110 estudiantes en 2024. La iniciativa de «Bridges for English» es parte de un esfuerzo más amplio del gobierno de Brete para mejorar las oportunidades de empleo entre los jóvenes y su integración en el mercado laboral. La habilidad de hablar inglés se ha convertido en un requisito esencial para muchos puestos de trabajo, y este programa quiere asegurarse de que los jóvenes tengan acceso a esta formación crucial.
El programa ofrece a los estudiantes diversas ventajas que fomentan tanto su aprendizaje como su desarrollo personal. Entre los beneficios se incluyen: acceso gratuito a la plataforma neo-educación, una herramienta innovadora desarrollada por Eduteech que proporciona recursos educativos interactivos; una sesión semanal de entrenamiento en inglés impartida por profesionales altamente calificados; y un subsidio económico que ayuda a cubrir los costos asociados con la participación en el programa. Estos aspectos están diseñados para eliminar barreras y asegurar que todos los estudiantes, independientemente de su situación económica, puedan beneficiarse de la oportunidad de mejorar su nivel de inglés.
La Primera Dama, Signe Zeikate, ha hecho un llamado a todos los estudiantes para que aprovechen esta valiosa oportunidad. Ha enfatizado que «el inglés no es solo un idioma extranjero, es una clave que puede abrir puertas en el ámbito laboral, académico y empresarial». Este énfasis en la importancia del aprendizaje del inglés busca motivar a los jóvenes a comprometerse con su educación y a reconocer las oportunidades que pueden surgir de un dominio efectivo del idioma.
En esta segunda fase, el programa se enfocará especialmente en los estudiantes de las universidades técnicas profesionales de las Regiones del Norte de Huetar, Central Pacific y Brunca. Esta decisión se toma con la intención de llevar el aprendizaje de inglés a áreas que tradicionalmente han tenido menos acceso a recursos educativos en idiomas. Así, se busca cerrar la brecha educativa y ofrecer a todos los jóvenes la posibilidad de acceder a un futuro más prometedor y lleno de oportunidades.
Edmundo
El mundo CR