Nacionales

Más de toneladas y la mitad de las conchas fueron confiscadas en 2024

A pesar de los numerosos esfuerzos implementados con fines preventivos, la recolección de conchas marinas continúa siendo una práctica habitual entre los turistas que visitan las hermosas playas del país. Esta actividad provoca un impacto negativo significativo en los frágiles ecosistemas costeros, que ya están bajo presión por diversas actividades humanas. Es fundamental concienciar a la población local y a los turistas sobre la importancia de estos ecosistemas y la necesidad de protegerlos.

En el año 2024, las autoridades incautaron un total de conchas, mostrando un incremento del 2.4% en comparación con el año anterior. Esto demuestra que, a pesar de los esfuerzos para reducir este comportamiento dañino, sigue siendo una preocupación significativa para la conservación marina.

Estos números están en el contexto de un turismo en constante crecimiento: más de 1.9 millones de pasajeros pasaron por esta terminal, lo que representa un notable aumento del 16% en el número de visitantes. Sin embargo, el comportamiento de recolección de conchas no ha variado en la misma proporción que el aumento en el turismo, lo que lleva a los funcionarios a observar esto como un signo positivo del impacto que tiene la campaña educativa «Héroe de la concha», lanzada en 2023, la cual busca minimizar este tipo de actividad.

Fotografía con fines ilustrativos.

Sobre la campaña

La campaña, una colaboración entre el aeropuerto, las autoridades ambientales, el Servicio de Conciencia del Aire y los actores del sector turístico, surgió como respuesta a los 2,080 kilogramos de conchas confiscadas entre 2021 y 2022. Su objetivo es sensibilizar a los visitantes sobre la importancia de conservar la biodiversidad marina y prevenir la recolección ilegal, una práctica que está prohibida por la Ley de Conservación de la Naturaleza (Ley 7317).

Mediante el uso de filtros de seguridad y equipos de rayos X, los funcionarios pueden detectar si los viajeros llevan consigo conchas u otros elementos que forman parte del patrimonio natural. En caso de que se detecten estos objetos, se procederá a la incautación inmediata y a la aplicación de las sanciones correspondientes.

Desde su implementación, la campaña ha permitido a los oficiales realizar un seguimiento mensual de las incautaciones, lo que ha sido clave para identificar patrones de comportamiento y diseñar acciones más estratégicas en la lucha contra esta problemática.

Proyecto ambiental «Back Home». Foto: considerando.

Además, se ha capacitado al personal de aerolíneas, hoteles y operadores turísticos para que estén al tanto de esta problemática y puedan ayudar en la tarea de sensibilización. También se han establecido puntos de entrega voluntarios donde los viajeros pueden devolver las conchas antes de ingresar a la terminal aérea, contribuyendo así a la conservación del medio ambiente.

Según declaraciones del aeropuerto, el reto ahora es aún mayor en 2025: ampliar el mensaje hacia los países de origen de los turistas y fortalecer la educación ambiental desde el principio del viaje. La idea es reducir la recolección de conchas en las playas y evitar que lleguen al aeropuerto, contribuyendo así a la conservación de los ecosistemas marinos.

Lea más aquí: Los voluntarios del aeropuerto preparan conchas para regresar al mar.

Durante la temporada alta, las autoridades hacen un llamado directo a todos los visitantes que disfrutan de la costa del país.

‘Alentamos a quienes visitan nuestra costa en estas vacaciones, recojan desechos y dejen las conchas en su hogar. Convierte en parte de esta campaña y conviértete en un héroe de las conchas‘, expresó la sección de prensa del aeropuerto.

Redacción

Redacción

About Author

Diario El Nacional  @2025. Todos los derechos reservados.