Gerardo Chaves, abogado defensor del ex Ministro de Público y Transporte, señala a Mauricio Batalla como la figura clave detrás de la reciente “exposición” mediática ocurrida el martes. Este comentario surge en el contexto de los ataques perpetrados en una de las salas situadas en Curridabat, conocida como la “pista oscura”, en relación con el aeropuerto de Liberia, cuyo estatus fue protegido por un fallo de emergencia dado el impacto de la tormenta Bonnie.
Chaves declaró: “Con un respeto profundo, enfrentamos una lucha sumamente complicada; es un combate por la República y se ve afectado por situaciones como esta.” Además, enfatizó que situaciones como las actuales no conducen a soluciones, sino que generan conflictos continuos entre las partes involucradas. También expresó su sorpresa ante la participación del Ministro de Justicia, Carlo Díaz, en las investigaciones, así como la de Randall Zúñiga, director del laboratorio de sentencias (OIJ).
En su defensa, Chaves argumentó que esta situación podría haber sido prevenible si se hubiera notificado a Batalla para presentar formalmente una investigación.
https://www.youtube.com/watch?v=wrjyahbeltw
¿Otros actores?
Gerardo Chaves se refirió a la controversia relacionada con la pista del aeropuerto de Liberia, que se remonta a la época en que Batalla desempeñaba el cargo de CEO en el Consejo Nacional de Vialidad (CONAVI). En ese periodo, Luis Amador se encontraba al frente de obras públicas, mientras que Natalia Díaz, de la oficina presidencial, era responsable de la firma de la Directiva correspondiente.
En este contexto, sin especificar nombres, Chaves mencionó “una serie de figuras políticas que tenían un rol mucho más significativo si hubiera algún tipo de irregularidad, y que podría ser relevante.” Explicó que “todas las decisiones se tomaron a través del comité de emergencia, donde se resaltó la necesidad de completar el aeropuerto, y eso es lo que reitero; es inquietante, muy inquietante, el panorama actual,” continuó Chaves.
Tanto Amador como Díaz no forman parte de la lista de arrestados o atacados.
Entre los arrestados, junto a Batalla, se encuentran Alejandro Picado, presidente del Comité de Emergencia (CNE), Marcos Castillo, director de Aviación, y Henry Villalobos, jefe de Supervisión en el CNE.
Qué pasó
De acuerdo con la parte fiscal, los eventos están bajo investigación en el caso 24-000454-1218-PE, donde se anticipan irregularidades. Se indaga particularmente sobre la declaración de emergencia emitida con el propósito de rehabilitar la pista afectada. En julio de 2022, se realizó una declaración relacionada con la tormenta tropical Bonnie.
Zúñiga indicó que, en 2023, el fallo de emergencia se amplió para incluir la pista como parte de las regiones afectadas por la tormenta “cuando en realidad no tenía relación con esa época en el norte del país.”
A raíz de esto, se terminaron concediendo arreglos por un total de 40 millones de dólares. Cabe recordar que este asunto llevó a Rodrigo Chaves a mencionar a Luis Amador en marzo de 2024, en vista de que consideraba que había algún interés en manipular los costos en la empresa de construcción.
Este es el momento en que Mauricio Batalla fue designado como Ministro de Obras Públicas y Transporte.
https://www.youtube.com/watch?v=puyqloss8m
El interés destacado en solucionar la pista de asfalto fue señalado por Zúñiga.
No obstante, la empresa MECO realizó un cierre significativo al considerar que el trabajo completado fue innecesario, dado que únicamente se requería la restauración de la pista original, según el portavoz del OIJ. Esto implicó que se lograra una reducción de costos en el proyecto.
Las aerolíneas que operan en la unidad se mostraron en desacuerdo con la ejecución, pues sostenían que el trabajo tenía que cumplir con un estándar excelente, dado que así había sido concebido en un principio. Este organismo tuvo que firmar el nuevo trabajo después de la revisión.”
Los miembros de la unidad se mostraron reticentes a la ejecución final, lo que resultó en una serie de conflictos en torno a los mismos y apoyando la idea de que se realizara un retorno al estado anterior, explicó el director del OIJ.
Al final, se restaron cuatro millones de dólares de una significativa reapertura, pero “finalmente solo se completó el 33% del trabajo total,” dijo Zúñiga.
“Los cambios resultaron en superficialidades en lugar de una mejora integral, y dejaron en riesgo la seguridad de la pista. Aun así, la empresa no recibió penalización por ninguna violación o falta en la ejecución,” manifestó la oficina del fiscal.
Según la fiscalía, estas acciones devuelven daños económicos al estado al redirigir los fondos de emergencia nacional para trabajos que no fueron directamente afectados por fenómenos naturales, además de contradecir regulaciones públicas.
“Los individuos investigados fueron atribuidos a participar con el propósito de manipular el proceso de alteración del contrato (…)”
Asimismo, se identificó que “habían aprovechado su influencia política y su posición jerárquica para ejercer presión sobre los funcionarios públicos a fin de firmar una serie de modificaciones, en contraste con las directrices técnicas previamente publicadas,” añadió el ministerio público.
Los detenidos han sido presentados ante el Tribunal II en San José, donde permanecen en proceso de investigación.
Posteriormente, se evaluarán las medidas preventivas pertinentes.
Entre los arrestados se encuentra Marcos Castillo, comandante. (Marco Monge/The Observer).
Reclamos entre el presidente y el fiscal
La discordancia entre el presidente de Costa Rica, Rodrigo Chaves, y el Ministro de Justicia, Carlo Díaz, ha propiciado uno de los conflictos institucionales más significativos del país en los últimos años.
La relación ha deteriorado, dado el surgimiento de una serie de investigaciones y acusaciones cruzadas que involucraban supuestos delitos de corrupción, cuestionamientos sobre la independencia judicial y ataques personales.
Uno de los detonantes del conflicto fue la denuncia formal presentada por el Ministro de Justicia, Carlo Díaz, ante la Corte Suprema contra el presidente Chaves, acusado de un delito relacionado con malversación de fondos en la BCIA de América Central.
Rodrigo Chaves ha denunciado múltiples fallas en este proceso; el fiscal ha acusado a Díaz de ser un “titiritero” y de tratar de “lavar el vecindario”, sugiriendo que la acusación responde a una supuesta conspiración dentro de una “mafia profunda” que involucra a varios partidos políticos, al poder legislativo y al judicial.
Chaves sostiene que es víctima de acoso y persecución política, argumentando que busca provocar una respuesta negativa de las élites tradicionales. Además, afirma que las investigaciones son un intento de amordazar y asustar, siendo esto una amenaza a la democracia.
En marzo de 2025, Chaves participó en una manifestación demandando la renuncia del Ministro de Justicia, lo que fue interpretado por analistas y opositores como un ataque a la democracia y un intento de erosionar la separación de poderes. Chaves también ha acusado a Díaz de favorecer a personas de su círculo cercano con una estructura irregular dentro del poder judicial, acusaciones que han sido rebatidas categóricamente por el fiscal, quien ha señalado que la política de no intervenir es fundamental.
Carlo Díaz ha defendido que las investigaciones sobre el presidente no son un acto de acoso, sino que son el resultado de más de 100 denuncias que se han presentado en su contra desde que asumió el cargo.
Trabajó con esta información Tomás Gómez.