BUENOS AIRES, 11 de abril (Xinhua) – El bloque regional conocido como Mercado Común del Sur (Mercosur), que incluye a las naciones de Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay, ha decidido ampliar la lista de aranceles que permanecen pendientes tras la imposición de medidas arancelarias por parte del gobierno de los Estados Unidos. Esta decisión se enmarca dentro de un esfuerzo más amplio para entender y adaptarse a las dinámicas del comercio internacional actual.
El pasado viernes, en una reunión celebrada en Buenos Aires, la capital política de Argentina, los ministros de Relaciones Exteriores de los países miembros discutieron en profundidad la situación actual de Mercosur y exploraron la perspectiva del proceso de integración regional. Este encuentro es clave, dado que marca un momento en el que los países miembros están buscando consolidar sus relaciones y fortalecer su posición en el contexto internacional.
Según el Ministerio de Asuntos Exteriores, en una declaración oficial, «los ministros extranjeros reafirmaron su compromiso con el fortalecimiento y la unidad de Mercosur, así como su determinación de modernizar las estructuras existentes e investigar de manera coordinada formas de mejorar la situación internacional». Esta declaración resalta un compromiso claro con la integración y la adaptación a los cambios globales.
Durante el transcurso de la reunión, los funcionarios destacados de los países pertenecientes a Mercosur coincidieron en la urgente necesidad de hacer frente a los desafíos presentes en el actual contexto internacional. En este sentido, decidieron expandir temporalmente el inventario de excepciones nacionales para la tarifa externa común de cada estado, permitiendo la inclusión de hasta 50 códigos de tarifa. Esta acción busca ofrecer una mayor flexibilidad económica a los países implicados y ayudar a mitigar los efectos de las tensiones comerciales globales.
El Acuerdo de Comercio Externo (AEC) de Mercosur se identifica como un conjunto específico de aranceles destinados a productos importados de fuera del bloque y actúa como el principal instrumento comercial dentro del mecanismo. Este enfoque es vital para asegurar que los países miembros operen en condiciones competitivas y puedan contribuir a un comercio más eficaz y eficiente.
En conclusión, la reunión fue fundamental para reafirmar el compromiso de los ministros de Relaciones Exteriores a trabajar en la interrelación tanto interna como externa de Mercosur. Argentina, que asume la presidencia del bloque durante la primera mitad de este año, está desempeñando un papel clave como anfitrión de este encuentro y en el liderato del mecanismo, destacando su importancia en la dirección estratégica de la integración regional.