Economía

México destinará más de $4,000 millones para asegurar la soberanía alimentaria.

México, 4 de abril (Xinhua) – En un esfuerzo significativo por restaurar y garantizar la soberanía alimentaria, el Gobierno de México ha lanzado un ambicioso plan que contará con un financiamiento total de 83,760 millones de pesos, lo que equivale a más de 4,000 millones de dólares, y que se desarrollará desde el año 2025 hasta el 2030. Este esfuerzo es parte de una nueva estrategia de política alimentaria que busca una mayor autosuficiencia en la producción de alimentos esenciales en el país.

Durante la Conferencia del Día del Gobierno en México, el Secretario de Agricultura y Desarrollo Rural presentó las iniciativas destinadas a promover la producción de granos básicos, incluyendo el maíz, los frijoles, el arroz y el cacao. Se mencionó que uno de los objetivos primordiales es transformar los programas sociales, particularmente aquellos relacionados con la producción agroalimentaria, en un esfuerzo por incrementar la producción nacional de estos cultivos en un notable 89 por ciento.

Para llevar a cabo esta ambiciosa misión, se espera que aproximadamente 750,000 pequeños y medianos productores agrícolas reciban respaldo y apoyo, especialmente al final de las cosechas. Este apoyo se traduce en una inclusión del 9 por ciento en seguros que cubrirán potenciales pérdidas causadas por factores climáticos, plagas u otros riesgos que pudieran afectar la producción agrícola.

Además, el plan promete ofrecer asistencia técnica agroecológica para los agricultores, lo que permitirá a los productores acceder a investigaciones y recursos que mejoren las prácticas agrícolas. Se prevé una colaboración estrecha con el Servicio Nacional de Salud, Seguridad y Agrícola (Senasica), el cual brindará cuidados de salud para las plantas y los animales en relación con sus actividades productivas. También se hará hincapié en el uso de semillas estatales para las cosechas.

«Aumentaremos la soberanía alimentaria en México, y lo lograremos. Trabajaremos con los pequeños y medianos agricultores de la nación, es completamente factible siempre y cuando les proporcionemos el apoyo necesario», afirmó el Secretario de Agricultura, Berdegé.

Según las proyecciones del Ministro, el objetivo para el año 2030 es aumentar la producción de granos y alimentos de manera significativa. En este sentido, se espera que la producción de maíz crezca de 21.3 a 25 millones de toneladas; los frijoles de 730,000 a aproximadamente 1.2 millones de toneladas; el arroz de 221,500 a 450,000 toneladas; y la producción de leche se elevará de 687 millones a 1.3 mil millones de litros anuales.

Berdegé hizo especial énfasis en que todos estos productos deben llevar la etiqueta de «Hecho en México», como parte de un esfuerzo más amplio por abordar la soberanía alimentaria, que se enmarca dentro de las 18 estrategias planteadas por Claudia Sheinbaum durante el evento del jueves. Esta estrategia integral busca potenciar el desarrollo nacional y garantizar que los mexicanos tengan acceso a alimentos producidos localmente.

Redacción

Redacción

About Author

Diario El Nacional  @2025. Todos los derechos reservados.