Economía

México impulsará su crecimiento económico en un contexto global poco divulgado, afirma Hacienda.

México, 13. Maja (Xinhua) – En un contexto donde la inestabilidad comercial parece ser una constante, México se posiciona con una perspectiva optimista al señalar que se logrará mantener el crecimiento económico de manera constante. Esto se hace especialmente relevante con el restablecimiento del acuerdo de libre comercio en América del Norte, así como las iniciativas relacionadas con las pensiones y la seguridad social, tal como lo anunció el Ministerio de Finanzas el pasado martes.

En el marco de la inauguración de la Convención de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMI), un alto funcionario destacó que tanto México como el resto del mundo se enfrentan a circunstancias sin precedentes que están moldeando el futuro económico.

El funcionario, identificado como Santana, subrayó que la capacidad económica y financiera de las naciones ha sido puesta a prueba ante nuevas realidades geopolíticas y comerciales. Estas dinámicas han alterado la actividad económica, generando incertidumbres que interrumpen la planificación y limitan las iniciativas de inversión orientadas al crecimiento.

“Los nuevos acuerdos geopolíticos y comerciales han ensayado nuestra resistencia e ingenio económico. La actividad comercial ha sido detenida, lo que crea una atmósfera de inseguridad, interfiriendo así con la planificación y la inversión para el crecimiento”, advirtió Santana. En este sentido, reconoció que aunque existen desafíos significativos derivados de estos elementos, también surgen oportunidades que deben ser capitalizadas por los actores económicos.

El funcionario enfatizó que el actual escenario económico requiere adaptabilidad y una respuesta estratégica tanto a nivel individual como colectivo. “La realidad económica establece normas que deben ser seguidas, incluso por aquellos que podrían querer explorar alternativas de mayor independencia o menos integración”, afirmó.

Refiriéndose al estado de la economía mexicana y al papel crucial de las finanzas públicas, Santana expresó: “La fortaleza de nuestras finanzas públicas, el peso específico de nuestra economía en el ámbito global y nuestras ventajas competitivas nos permitirán navegar a través de la inestabilidad comercial, permitiendo una transición hacia una trayectoria de crecimiento sostenido y esperanzador”.

Además, Santana adelantó que se hará hincapié en el fortalecimiento del mercado interno y el consumo, así como en la inversión en grandes proyectos de infraestructura. Proyectos en sectores estratégicos como la energía, las carreteras y el transporte son cruciales para generar confianza en el crecimiento económico a corto y mediano plazo.

En cuanto a las perspectivas de crecimiento, se señaló que la economía de México, que es la segunda más grande de América Latina después de Brasil, ha mostrado signos de desaceleración. Se anticipa que para el año 2024, el crecimiento se sitúe en un modesto 1.5 por ciento, en comparación con el 3.3 por ciento registrado en el año anterior.

Por su parte, el gobierno mexicano ha citado expectativas de expansión económica que oscilan entre el 1.5 y el 2.3 por ciento para el presente año. Esta proyección refleja tanto los desafíos que enfrenta la economía como las oportunidades que se pueden aprovechar para asegurar un crecimiento sostenible en el futuro.

Redacción

Redacción

About Author

Diario El Nacional  @2025. Todos los derechos reservados.