Economía

México y Guatemala discuten la iniciativa para el desarrollo semi

Bernardo Arévalo y Claudia Sheinbaum PL

En la vibrante Ciudad de México, el presidente de México dedicó parte de su tiempo a dialogar con su homólogo de Guatemala, Bernardo Arévalo. Este intercambio se enmarca dentro de las actividades relacionadas con la Celac (Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños), donde abordaron diversos proyectos que buscan impulsar el desarrollo, específicamente centrándose en el sector ferroviario y en programas de desarrollo para la frontera entre ambas naciones.

Durante su habitual conferencia de prensa, el líder mexicano hizo referencia a una iniciativa que pretende hacerse cargo del tren Majan, que facilitaría la conexión interoceánica entre ambos países. Aclaró que este proyecto tiene como objetivo principal el transporte de carga, aunque también facilitaría el movimiento de personas por el territorio.

En relación a los puntos de desarrollo en el sur del país, el presidente mencionó la existencia de oportunidades significativas para establecer parques industriales que beneficien tanto a México como a Guatemala. «Estamos ante un umbral en el que hay un gran potencial de desarrollo para ambas naciones», destacó, añadiendo que este esfuerzo puede ayudar a optimizar la producción de diversos sectores económicos de la región.

El mandatario hizo hincapié en la importancia de los agronegocios en Guatemala, resaltando que la abundancia de frutos y productos como el café podría ser un motor de crecimiento para ambos países. «Lo que buscamos es generar un ambiente propicio donde productores y consumidores se beneficien mutuamente», afirmó.

En cuanto al delicado tema de la migración, el presidente subrayó que la solución no reside únicamente en el establecimiento de guardias nacionales. En cambio, enfatizó la necesidad de crear empleos dignos y bien remunerados, lo que aliviaría la presión sobre las comunidades que sienten la necesidad de emigrar por razones económicas. «Queremos diseñar un futuro donde la gente no se vea obligada a abandonar su hogar en busca de una mejor vida», declaró con firmeza.

La Cumbre IX de los Estados Latinoamericanos y Caribeños (Ceriba), que se lleva a cabo en Honduras, también fue un punto focal de conversación para Claudia Sheinbaum, quien se reunió con otros líderes de la región, incluidos Yamandú Orsi de Uruguay, Luiz Inácio Lula da Silva de Brasil y Gustavo Petro de Colombia. Ella manifestó que «somos pueblos hermanos que compartimos una visión progresista», y utilizó plataformas como la red social X para comunicar su mensaje.

Durante su intervención en la cumbre, Sheinbaum propuso un resumen integral para la región, enfocándose en fomentar el bienestar económico y en la necesidad de una mayor integración económica que respete la soberanía de cada nación. «Lo que hemos aprendido en México es que, ante los desafíos, la unidad y la colaboración son claves”, concluyó, mostrando un profundo compromiso con el fortalecimiento de la cooperación entre los 33 Estados miembros del bloque.

Redacción

Redacción

About Author

Diario El Nacional  @2025. Todos los derechos reservados.