San José, septiembre (Elmundo.cr) – El candidato presidencial de Nueva generación, Fernando ZamoraDijo que si la presidencia de la República apoyara al sector agrícola nacional.
Zamora criticó que “nos convencieron de que la agricultura no tenía valor, que el cultivo de nuestra tierra era tarde y que el futuro tenía que importar alimentos con etiqueta”.
“Se mutilaron nuestra conexión con la tierra. Lo que anteriormente era cultura, patrimonio, independencia son patentes, contratos y culpa ”, dijo.
Zamora enfatizó que ‘Ni siquiera nuestra comida es nuestraTomaron el derecho de cultivarlo y decidirlo. ‘
‘Mi gobierno sería devolver el valor al trabajador agrícolaPara detener la agenda globalista y hacer de Costa Rica un poder agroindustrial ”, dijo.
Zamora insistió en que “apostar por la agricultura es apostar por Costa Rica. Tenemos talento, clima y potencial para convertirnos en líderes industriales agrícolas en todo el mundo, pero necesitamos visión, decisión y un plan claro”.
Ejes principales de la propuesta:
Producción nacional:
“Nuestro país no puede depender de las importaciones. La producción de lo que consumimos es la clave para la seguridad alimentaria y para aumentar nuestra economía”, dijo Zamora.
Innovación y tecnología:
“Es hora de llevar la ciencia al campo. La tecnología debe ser el aliado del agricultor, modernizar los procesos y garantizar la competitividad internacional”.
Cadenas productivas:
La propuesta está considerando crear redes estratégicas entre productores, industrias y mercados, promoviendo las cadenas de valor que permiten que cada enlace en el proceso de producción genere mayores ingresos y oportunidades.
Empleo rural:
“A medida que aumenta el campo, Costa Rica se pone en pie. Las empresas agrícolas pueden ser el motor que reactiva las áreas rurales y brinda mejores oportunidades para nuestras comunidades”, enfatizó.
Una visión nacional
Zamora argumenta que Costa Rica, con un modelo agroindustrial moderno, puede fortalecer su soberanía alimentaria, diversificar su economía y posicionarse como una referencia internacional. “El futuro de nuestro país se juega en la forma en que usamos nuestros recursos. No podemos seguir perdiendo el potencial agrícola que la naturaleza nos ha dado. Es hora de dar el salto”.