En una observación que capta la atención, la diputada Paola Najera ha señalado la preocupación sobre el origen de la reciente filtración de archivos judiciales relacionados con los oponentes del partido PLN, lo que pone en tela de juicio la integridad del sistema judicial en el país.
Este incidente, según Najera, no es un fenómeno inédito en el contexto nacional. La diputada oficialista remarcó que la Filtración de archivos judiciales ha sido un problema recurrente, lo que pone de manifiesto una deficiencia en las medidas de protección y confidencialidad que deben existir en estos registros. «Los archivos judiciales privados han sido divulgados entre figuras políticas, y la mayoría de estos casos se relacionan con personas que han sido oponentes del Partido Nacional de Liberación«, comentó Najera.
La legisladora enfatizó que resulta realmente irónico que el mismo poder judicial, que debería ser el garante de la legalidad y la privacidad de los ciudadanos, sea quien viola este principio y expone a las personas a la invasión de su privacidad en un contexto judicial. “Es alarmante que el organismo que debería proteger la confidencialidad esté, de hecho, contribuyendo a su transgresión», agregó Najera, haciendo énfasis en la naturaleza seria de esta infracción.
Además, mencionó que se ha vuelto sorprendente observar cómo los archivos, que son considerados de consulta restringida y solo deben estar accesibles para las partes involucradas, terminan en manos de algunos medios de comunicación. “¿Cómo obtienen algunos medios datos de archivos privados?” preguntó de manera retórica, cuestionando así la ética periodística y la capacidad del sistema de justicia para mantener la confidencialidad de la información.
Frente a esta situación crítica, Najera ha presentado una queja formal ante la Agencia para la Protección de Datos de los Residentes, pidiendo una investigación exhaustiva para esclarecer las irregularidades involucradas en dicha filtración. Además, ha enviado solicitudes de información a la Oficina del Fiscal, al Tribunal Penal del Segundo Ciclo Judicial de San José, e incluso a la Dirección de Tecnología de la Información del Judicial. Sin embargo, ella afirmó que “las respuestas recibidas no fueron satisfactorias”.
La legisladora también se pronunció sobre la falta de respuesta del Segundo Ciclo Judicial de San José, lo que la llevó a considerar necesario ofrecer una apelación de AMPARO. Esto se debió a que no había recibido la información que había solicitado respecto a la filtración de los archivos, lo que demuestra su determinación en este asunto.
“No me cansaría de repetir que, si esta filtración de información hubiera sido realizada por cualquier individuo o institución del poder ejecutivo, los costarricenses estarían demandando la apertura de una comisión de investigación incluso en este mismo momento. ¿Pero qué es lo que recibimos a cambio? Silencio, un silencio cómplice, un silencio que proviene del poder judicial y la oposición en esta sesión legislativa”, concluyó con firmeza.
Yamileth Angulo
El mundo CR