Nacionales

Natalia Díaz presenta su visión turística en el podcast Turismo Pura Vida – El nacional cr

San José, 4 nov (elmundo.cr) – El podcast Turismo en Pura Vidaliderado por Rolando Campos y Mario Mikowskipresentar un episodio con Natalia Díazcandidato presidencial del partido unidos podemos.

Durante la conversación, Díaz enfoca al turismo costarricense como eje clave para el desarrolloprofundizar en las personas que forman parte del sector, la necesidad de articular las comunidades con la actividad turística y la transformación del modelo hacia uno más participativo, descentralizado y auténtico.

“El turismo lo hacen las personas”

Desde el inicio del episodio, Díaz se centra en las personas que hacen posible el turismo: desde el guía, el artesano y el transportista, hasta la persona que sirve una bebida fría en un destino rural. Según ella, apostar por el turismo es apostar por la dignidad, el empleo y el arraigo territorial.

“No es la playa, no es el hotel; son las personas las que lo hacen posible”, afirma Díaz.lo que subraya que la verdadera riqueza del turismo está en las historias, comunidades y oportunidades que allí se generan.

En este sentido, aboga por que el turismo se abra a zonas menos transitadas, integrando aquellas tradicionalmente excluidas del desarrollo turístico, y que la política sectorial considere el factor humano como el valor más importante.

Articulación local, valor agregado y diversificación de destinos

Díaz destaca que uno de los mayores retos de los destinos emergentes es integrarse en cadenas de valor completas: alojamiento, movilidad, producción local, tecnología y servicios.

“Si el turismo no está vinculado a lo local, permanece en el escaparate. Y el escaparate por sí solo no genera bienestar”, afirma.

Para ella, Costa Rica debe diversificar su oferta más allá de lo convencional, apostar por experiencias auténticas que reflejen la identidad de cada región y promover un modelo de turismo inclusivo. Esto implica mejorar la conectividad, apoyar a las pymes del sector y estimular la innovación en los servicios turísticos.

Auténtica sostenibilidad, transparencia y liderazgo femenino

El candidato conecta la sostenibilidad con la justicia social y la transparencia. Sugiere que las normas ambientales no son sólo una etiqueta de marketing, sino parámetros reales que benefician a las comunidades anfitrionas y al destino en su conjunto.

“La sostenibilidad no se puede quedar en un logo, tiene que estar en cómo se distribuyen los ingresosen cómo se respeta el medio ambiente y en quién se beneficia”, apunta Díaz.

Además, Díaz alude al valor de un liderazgo auténtico, participativo y femenino para cambiar la forma de concebir el turismo en Costa Rica: un liderazgo que escuche, conecte y dé protagonismo a los actores locales.

Implicaciones para el sector turístico

Para hoteleros, tour operadores, destinos regionales y proveedores de servicios turísticos, esta entrevista representa una hoja de ruta del tipo de agenda que pueden esperar si Natalia Díaz llega a ser Presidenta. Palabras clave: comunidad, valor humano, descentralización, diversificación, innovación, sostenibilidad real. Cada uno de estos ejes tiene un impacto directo en el modelo de negocio turístico de hoy y de mañana.

El episodio ya está disponible en Spotify y en el canal de YouTube como parte de la serie Pura Vida Turismo dedicada a los candidatos presidenciales desde la perspectiva del turismo.

Redacción

Redacción

About Author

Diario El Nacional  @2025. Todos los derechos reservados.