Política

Natalia Díaz promete fortalecer cuerpos policiales: desde equipamiento moderno, áreas limpias y hasta descuentos en supermercados – El nacional cr

La candidata Natalia Díaz, de Unidos Podemos, publicó el jueves su plan de gobierno de 149 páginas.

Sus propuestas en materia de seguridad incluyen el fortalecimiento de las fuerzas de Policía de Fronteras, Guardia Costera, Inmigración, Tránsito, Fiscal, Correccional y Guardaparques.

Díaz consideró importante brindarles recursos técnicos y operativos para que sus acciones tuvieran éxito.

“Debemos incrementar sus capacidades operativas con recursos, tecnología satelital, radares, drones de vigilancia y sistemas de monitoreo en tiempo real. Esta modernización se complementará con una cooperación internacional organizada y transparente, para detectar y neutralizar actividades criminales antes de que amenacen nuestras fronteras y costas”, afirmó en el documento.

Su objetivo era una fuerza policial profesional con formación en criminología básica, recopilación de pruebas, derechos humanos y uso de la tecnología.

Aseguró que cada oficial contará con equipos modernos, patrullas y motocicletas de repuesto. Además, buscará impulsar un “programa de beneficios policiales” a través de empresas privadas para que reciban descuentos en supermercados, entretenimiento, deportes, recreación, educación y servicios básicos para ellos y sus familias.

También enfatizó la necesidad de misiones seguras, limpias y bien iluminadas que estén siempre limpias.

“Nuestro compromiso es renovar y mejorar las estaciones existentes y construir nuevos puntos de control cuando sea necesario, con diseños que respondan a las exigencias de la seguridad moderna”, explicó.

En el eje de seguridad, también se pretende crear mandos integrados y operaciones conjuntas que permitan una mejor coordinación entre los diferentes cuerpos policiales que permitan una actuación inmediata.

“Para ello es necesario contar con una terminal en cada costa que se integre en operaciones conjuntas que se desplegarán en todo el territorio”, sugirió.

Su plan también incluye vigilancia aérea y marítima, tanto por cuestiones de narcóticos como medioambientales.

Intervenir de lleno

Entre los principales ejes de Díaz están los controles migratorios para evitar que personas de otros países vengan a Costa Rica a delinquir o a ser “sede de delitos transnacionales”.

“Cualquiera que venga a delinquir, con antecedentes penales o prácticas que atenten contra la seguridad y la convivencia, se irá inmediatamente. Costa Rica tiene límites y mi gobierno los hará cumplir”, dijo.

Otro punto importante se refiere a la intervención de las guarderías, ya que se cree que son espacios que generan inseguridad, microbios, trata de personas, violencia y más.

Se propone entonces un enfoque integrado en el que participen las autoridades locales, los bomberos y el Ministerio de Sanidad.

Vale señalar que no se especifica cuántos trimestres intervendrán y en qué plazo está previsto hacerlo.

Mientras tanto, en materia de seguridad, no se revela la cantidad de dinero necesaria para su proyecto de política de seguridad nacional.

La candidata de Unidos Podemos, Natalia Díaz, presentó este jueves su plan. (Foto cortesía/Unidos Podemos).

Listas de espera

En cuanto a otros ámbitos, desde el primer día de su gobierno implementaría un programa de choque contra las listas de espera de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS).

Esto incluirá un horario extendido de 4:00 p. m. a 10:00 p. m. Sin embargo, el pago a los empleados no será por cada hora extra, sino “por objetivos alcanzados”.

“Esto significa que si un equipo médico logra realizar 30 ultrasonidos o 10 cirugías en un día, se les paga en función de esa productividad. Esto incentiva a quien brinde la mayor atención -y proporcione buena atención- a ganar la mayor cantidad de dinero”, dijo.

También está interesado en contratos con especialistas privados para el uso de quirófanos y equipos de la CCSS.

“De esta forma, se trata a más pacientes a un coste mucho menor que si fueran enviados a un hospital privado”, señaló.

En el sector sanitario, contribuiría al aumento del poder de decisión de los médicos de Ebáis y a la renovación de las instalaciones.

Asimismo, implementaría “escuelas saludables” para que los menús en los comedores escolares prioricen el producto local.

Además, se indican inspecciones y exámenes periódicos a los empleados de Ebáis, que acudirían a los centros educativos para medir el índice de masa corporal, evaluar la salud bucal, la visión y la audición, así como la salud mental.

En esta misma zona, cada seis meses habrá jornadas de vacunación en los centros educativos.

También se llevarían a cabo inspecciones y controles en las “ocupaciones saludables”.

En este caso, departamentos entre la CCSS, el Ministerio de Economía y los Departamentos de Comercio serían responsables de realizar controles periódicos de la presión arterial, el azúcar en la sangre, el peso y la salud mental.

“Cada empleado tendrá un plan de control relacionado con su Ebais, para que los factores de riesgo sean descubiertos y manejados antes de que se conviertan en una enfermedad”, señala el documento.

“Este programa de gobierno representa el siguiente paso para Costa Rica; la seguridad no se promete, se aplica. Y el desarrollo no se escribe, se implementa. Es hora de pasar del discurso a los resultados y del análisis a las decisiones. Esa es la estrategia que le propongo al país”, concluyó el candidato.

El documento completo se puede descargar aquí: Plan de gobierno de Natalia Díaz

Redacción

Redacción

About Author

Diario El Nacional  @2025. Todos los derechos reservados.