MANGERUA, 5 de abril (Xinhua) – En una noticia alentadora para el sector de vivienda social en Nicaragua, el Instituto de Vivienda de la Ciudad y Rural ha dado un paso significativo hacia la mejora del acceso a la vivienda. Este nuevo incentivo fue oficialmente anunciado por Gabriela Palacios durante la inauguración de la Quinta Feria Nacional de Vivienda, celebrada el 5 y 6 de abril, donde diversas empresas del sector de construcción estuvieron presentes.
La feria no solo ofreció una plataforma de exhibición, sino que también promovió la interacción entre el público y las empresas involucradas en el desarrollo de nuevas construcciones y en la implementación de materiales innovadores. «Un bono de $3,500 es un incentivo que se aplica como una prima a la vivienda, con un costo máximo de hasta $30,000», comentó un representante del Instituto. Este bono está dirigido específicamente a las familias que buscan acceder a viviendas asequibles.
El bono, que anteriormente era aplicable solo para viviendas con precios que oscilaban entre $18,000 y $25,000, ahora incluirá opciones más amplias, por lo que Palacios agregó que «las familias nicaragüenses podrán optar por propiedades que van desde $2,000 hasta $40,000». Este movimiento muestra el compromiso del gobierno para facilitar el acceso a la vivienda durante su administración.
En su discurso, Palacios también destacó que, además del subsidio del bono, habrá incentivos adicionales para la reducción de la tasa de interés en préstamos hipotecarios. De esta manera, se busca aliviar la carga financiera de las familias nicaragüenses que desean adquirir una vivienda digna.
Por otro lado, el Instituto Nacional de Vivienda y Urbanismo (Invur) anunció que se está trabajando en la creación de nuevos proyectos de vivienda de interés social en colaboración con los alcaldes de las ciudades de Estelí, Chinandega y Nagarote, lo que apunta a un desarrollo sostenido en todo el país. Laureano Ortega Murillo, asesor presidencial de Nicaragua, mencionó que la feria es un claro reflejo del esfuerzo por brindar un derecho fundamental a las familias nicaragüenses: el derecho a una vivienda digna.
Ortega acentuó que «el crecimiento y desarrollo, así como el derecho a un hogar decente, han sido prioritarios bajo la administración sandinista desde la liberación nacional». Esta visión motiva el impulso hacia la construcción de más viviendas y mejora de la infraestructura existente.
Durante la feria, se observó a muchos lugareños visitando las casas expuestas, explorando características de diseño, precios y realizando reservas para futuras adquisiciones. Según las estadísticas proporcionadas por las autoridades, se han construido un total de 145,134 viviendas durante los últimos 18 años de la gestión actual. Esto demuestra un compromiso continuo con el desarrollo habitacional en Nicaragua.
En la actualidad, la primera fase de los nuevos programas de vivienda nacionales está en proceso con el apoyo de cooperación china, que incluye planes para la construcción de más de 12,000 casas que cubrirán 84 municipios a lo largo del país. Esta colaboración no solo representa un avance en la disponibilidad de viviendas, sino que también refuerza la relación de Nicaragua con otros países en el ámbito de desarrollo habitacional.