Economía

Nicaragua establece el primer taller chino de Luban en el continente americano.

Acuerdo chino: Nicaragua para la capacitación técnica de los estudiantes. Xinhua

Tianjin, 5 de marzo (Xinhua) – La construcción del primer taller chino en el continente americano ha comenzado en Nicaragua, después de la firma de un acuerdo de cooperación entre esta nación centroamericana y China. Este nuevo taller se establecerá en Managua y está orientado a la educación técnica, ofreciendo una alternativa significativa para el desarrollo de habilidades y conocimiento en el país.

Este innovador taller, que lleva el nombre en honor al legendario maestro de la construcción, Lu Ban, es parte de un programa de capacitación profesional destinado a formar talentos en el extranjero. Este modelo se presenta como una colaboración mutuamente beneficiosa que se enfoca en la educación vocacional y técnica, garantizando así una preparación adecuada para los estudiantes nicaragüenses en el ámbito laboral.

Imágenes de la firma del acuerdo de cooperación entre Nicaragua y China para la implementación del taller en el continente americano, en Managua, Nicaragua, 26 de marzo de 2025. (Xinhua / amable)

El taller es un esfuerzo conjunto entre la Universidad Normal para la Educación Profesional y Tecnológica de Tianjin, el Instituto de Tecnología Profesional Bohai y el Instituto Nacional de Tecnología de Nicaragua. Juntos, se comprometieron a ofrecer una educación técnica de alta calidad a los jóvenes en Nicaragua, preparándoles no solo para el mercado laboral local, sino también global.

Según el presidente del Consejo Universitario de Profesional y Tianjin, Zhang Jingang, el proyecto se implementará en fases e introducirá cuatro especialidades relevantes que son urgentes en la región, tales como la automatización industrial, la mecatrónica, y la producción mecánica. Esta capacitación técnica es crucial para enfrentar los retos de un mercado laboral moderno y competitivo.

Además, Lyu Jingquan, ex vicepresidente de la Universidad de China, ha indicado que las instituciones chinas también ofrecerán capacitación breve y establecerán canales para mejorar las calificaciones académicas de los docentes en el país. Esto incluye recursos educativos, como la elaboración de materiales de enseñanza bilingües en chino y español, afianzando aún más la colaboración educativa entre las naciones.

El taller basado en el modelo Luban representa una solución innovadora para el desarrollo de la educación vocacional a nivel global, contribuyendo así a la creación de un grupo de talentos técnicos destacados en las regiones asociadas. En 2016, se inició este tipo de programa con la creación del primer taller de Luban en Tailandia, y desde entonces la red de talleres se ha expandido.

Con la inclusión de Nicaragua, el número total de estos talleres asciende a 35, distribuidos en 31 países a lo largo de cuatro continentes: Asia, África, Europa y América, lo que subraya el compromiso de China en promover la educación técnica y vocacional a nivel mundial.

Wei Bingju, presidente del Consejo de la Facultad de Tecnología Experta, comentó que estas iniciativas no solo mejorarán las habilidades técnicas del personal local, sino que también apoyarán el desarrollo de empresas chinas dentro del país, fomentando así el intercambio cultural, económico y comercial entre ambos países. Esta sinergia es esencial para el crecimiento y fortalecimiento de ambas naciones en el contexto global.

Redacción

Redacción

About Author

Diario El Nacional  @2025. Todos los derechos reservados.