Nacionales

No es hora de debilitar la lucha contra el crimen

San José, 15 de mayo (Elmundo.cr) – El Ex presidente Miguel Ángel Rodríguez calificó como ‘muy esencial’ la ley que le daría la oportunidad de realizar ataques judiciales en cualquier momento y solicitó a la Asamblea Legislativa que el proyecto sea presentado al Presidente de la República, Rodrigo Chaves. El ex presidente subrayó la necesidad de discutir esto en profundidad durante la sesión programada para el miércoles.

«La ley es extremadamente necesaria en las circunstancias actuales. La urgencia no puede ser subestimada. No es el momento de debilitar la lucha contra el crimen», enfatizó el ex presidente. En su declaración, también abordó la preocupante situación legal en el país y la importancia de mantener sólidas herramientas legales en la lucha contra la delincuencia.

Rodríguez no se detuvo allí y aprovechó la oportunidad para criticar la actuación de la Corte Suprema de Justicia. Enfatizó que, a pesar de las preocupaciones sobre cómo algunos casos de los medios de comunicación están impregnados de implicaciones políticas, esto no debería eclipsar el uso habitual de los ataques como un mecanismo legal. “Es fundamental que el sistema judicial funcione correctamente para el bien común”, argumentó.

‘Por supuesto, sería muy conveniente que el tribunal completo tome medidas para evitar los espectáculos que se generan en casos que involucran a actores políticos. Sin embargo, es crucial recordar que la gran mayoría de los ataques son criminales comunes,” añadió con preocupación.

Chaves Veta Proyecto sobre Ataques Judiciales y la Oficina del Fiscal

El proyecto de veto en cuestión corresponde al archivo legislativo 24.495, el cual propuso reformas a la Sección 193 de la Ley de Procedimiento Penal. Esta reforma buscaba eliminar las limitaciones de tiempo que hasta ahora regían para los ataques judiciales, permitiendo que los jueces puedan autorizar estos procedimientos en cualquier momento, sin necesidad de justificar la urgencia o gravedad del caso.

No obstante, el presidente Chaves decidió vetar este proyecto de ley basándose en razones de inconstitucionalidad. En la oficina PR-P-P-P-0012-2025 que fue enviada a la Asamblea Legislativa, el ejecutivo alertó sobre la incertidumbre legal que esta reforma podría suscitar, debido a sus contradicciones internas y la posible creación de un vacío legal.

“¿Por qué la autorización debe ser una condición específica para aplicarla en cada caso?” cuestionó el documento presentado por el presidente. Según el gobierno, esta ambigüedad podría dar lugar a diversas interpretaciones entre los jueces que lo apliquen, y también podría violar derechos constitucionales fundamentales, como el derecho a la inviolabilidad del domicilio.

‘Como presidente, no firmaré una ley que otorgue más herramientas a individuos que puedan abusar de ellas para intimidar, ni para que apliquen la ley en términos que consideren convenientes. La ley es un veto. No se deben proporcionar alas a elementos desestabilizadores en nuestra sociedad», finalizó Rodríguez con firmeza.

Debate sobre los Límites Judiciales y la Lucha Contra el Crimen

El veto presidencial abre un amplio debate sobre la razonabilidad y la proporcionalidad en el uso del poder judicial. La administración advierte que esta reforma podría permitir a un juez ordenar redadas sin considerar las posibles repercusiones que esto pueda tener para individuos ajenos al proceso penal, incluyendo a grupos vulnerables como menores de edad y adultos mayores.

Redacción

Redacción

About Author

Diario El Nacional  @2025. Todos los derechos reservados.