Sucesos

Nueva erupción de hasta 500 metros de altura registrada

El observatorio volcanológico y sismológico de Costa Rica, conocido como Ovsicori-ona, ha comunicado recientemente que el Volcano Poás registró un nuevo estallido en la mañana del martes 6 de mayo.

Este suceso ocurrió a las 04:20 horas y fue observado de cerca por los equipos de expertos que se encuentran monitoreando la actividad del volcán.

Según las autoridades, la pluma de ceniza generada por la erupción logró alcanzar una altura aproximada de 500 metros por encima de la denominada «caja» R. Este fenómeno ha sido motivo de atención no solo para los científicos, sino también para la comunidad cercana al volcán que se mantiene alerta ante cualquier cambio en su comportamiento.

El Ovsicori ha enfatizado que el volcán está enviando cenizas de forma semi-prudente, pero que en esta ocasión lo hace en cantidades más pequeñas en comparación con los días anteriores. Esto sugiere un cambio en la dinámica de la actividad volcánica, lo cual es motivo de estudio continuo.

Afuera, los expertos hacen hincapié en que se puede observar una luminiscencia en la boca del volcán, asociada a la quema de azufre. Esta señal es un indicador importante de los procesos internos que están ocurriendo y refleja la actividad magmática que sigue presente en el sistema. La observación de este fenómeno es crucial, ya que proporciona información valiosa sobre el estado del volcán y sus posibles futuras erupciones.

Es importante mencionar que el volcán sigue registrando actividad sísmica continua, lo que sugiere que está en un estado inestable. Esta actividad sísmica puede ser un precursor de eventos eruptivos más significativos, lo que requiere un monitoreo constante.

El Ovsicori-ona también ha destacado que el flujo de dióxido de azufre procedente del volcán continúa siendo alto, lo que no solo es un indicativo de la actividad magmática, sino también un factor que puede influir en la calidad del aire en la región circundante. Además, se han indicado distorsiones en la inflación, lo que sugiere que hay movimientos internos que deben ser considerados por los investigadores.

Como resultado, la comunidad y las autoridades locales están tomando precauciones y continúan vigilando el volcán. Estrategias de evacuación y monitoreo ambiental son dos de las medidas implementadas para garantizar la seguridad de los residentes cercanos. La vigilancia de los fenómeno volcánicos es vital para la prevención de desastres y la protección de la vida humana y el entorno natural.

Redacción

Redacción

About Author

Diario El Nacional  @2025. Todos los derechos reservados.