La bancada de Nueva República, encabezada por Fabricio Alvarado, presentó este lunes un proyecto de ley a favor de medios católicos y evangélicos, que afectan la subasta de frecuencias propuesta por Sutel.
Luego de que varios medios anunciaran que no participarían en la subasta debido a los altos costos que imponía la obtención de frecuencias, los neorepublicanos se apresuraron a impulsar la iniciativa.
¿De qué se trata?
“El proyecto es sencillo y confirma, número uno, que el Estado otorga frecuencias de radio y televisión a quienes hasta hoy sólo han trabajado para difundir el mensaje del Evangelio”, explicó Alvarado, líder del partido y también candidato presidencial.
“En segundo lugar, el proyecto pretende garantizar que estos operadores operen como empresas públicas sin fines de lucro. El proyecto es claro en el sentido de que si una de estas frecuencias se explota con fines de lucro, perdería la franquicia”, añadió.
Así lo establece el artículo 2º del proyecto de ley, que será tramitado al amparo del art. 25.315 y define quién puede utilizar estas frecuencias:
“ARTÍCULO 2.- BENEFICIOS. Las personas jurídicas que se beneficien de esta ley deberán cumplir las siguientes condiciones:
a) gestionar frecuencias o estaciones de radio con fines religiosos, de conformidad con lo dispuesto en el artículo anterior;
b) Experiencia comprobada en la transmisión de contenidos religiosos;
c) Contar con servicios de radiodifusión de forma continua y gratuita a
el público; y
d) Mantener programación de carácter predominantemente religioso que tenga como objetivo promover la fe y los valores religiosos y podrá contener contenidos informativos o de entretenimiento siempre que sean compatibles con esta finalidad.
MIRA MÁS: Rodrigo Chaves se reunirá con medios católicos y evangélicos en medio de críticas por subasta de frecuencias de radio y televisión
Fabricio Alvarado. (Galería de fotos/)
Vicios de violación de la constitución.
En los últimos días se anunció que muchas emisoras de radio no participaron en la subasta por no contar con los recursos económicos.
Así lo anunció Sinfonola, una de las emisoras con mayor tradición del país y el lunes se sumó Radio Columbia.
Fabricio Alvarado dice que si bien el proyecto de ley apunta a medios católicos y evangélicos, somos conscientes de que el problema no sólo los afecta a ellos, porque hemos visto varios ejemplos de estaciones de radio que han anunciado un cierre inminente.
“En Nueva República estamos revisando la posible inconstitucionalidad de este proceso, entre los cuales creemos que los excesos son los más destacados, ya que deja, repito, en estado de indefensión a la gran mayoría de los medios de comunicación que quedaron con las manos atadas”, dijo el legislador.
Alvarado instó al Ejecutivo a convocar el proyecto de ley a sesiones extraordinarias e iniciar su trámite en el Congreso.
El presidente de la República, Rodrigo Chaves, convocó a representantes de radios católicas y evangélicas a una reunión urgente esta semana antes de que venza el plazo para participar en la subasta de frecuencias de radio y televisión.
Según informó este lunes la presidencia, en esa reunión se buscarán soluciones “a las preocupaciones legítimas que puedan tener al respecto”.




