San José, 15 de mayo (Elmundo.cr) – Durante una reciente declaración, la diputada independiente Johana Obito aseguró que «el gobierno de Rodrigo Chaves está utilizando el Enjuiciamiento político como arma contra la oposición. Esta afirmación se produce en un contexto en el que muchos sienten que la administración actual está utilizando tácticas coercitivas para silenciar a sus detractores.
Obando, al hacer referencia a su propia situación, afirmó que es víctima de un enjuiciamiento por parte del gobierno debido a su postura crítica respecto a la «salchicha» que caracteriza la relación entre el Presidente de la República, Rodrigo Chaves y la Paula Bagantes, ministra de Micitt, en relación al controvertido tema de 5G. Esta situación ha generado un clima tenso, donde las voces críticas se enfrentan a la posibilidad de una represalia política.
‘Actualmente se están jugando millones de dólares en este ámbito. Rodrigo Chaves siempre ha dejado claro que su prioridad es beneficiar a los Estados Unidos en su estrategia de Excluir a China del mercado de competencias en la quinta generación. Así que no tengo miedo de decirlo públicamente, y continuaré expresando mi indignación. A pesar de haber sido víctima de persecuciones y enjuiciamiento en un nivel bajísimo, no me silenciarán’, comentó la diputada.
Durante su intervención, la diputada también dirigió palabras a Chaves, indicando: «Parece que te has vuelto invisible; tienes una piel muy sensible. Te detienes para jugar el rol de víctima frente a la opinión pública, cuando en realidad, quien debería ser el verdadero objeto de escrutinio es tú. La gente necesita saber quién eres realmente, Don Rodrigo Chaves.» Estas palabras reflejan el creciente descontento que muchos sienten hacia el gobierno actual y su manera de manejar las críticas.
Obando enfatizó que la reciente reforma para la extradición de ciudadanos implicados en casos de tráfico de drogas e instrumentalización del terrorismo bajo el mandato de «Directores como Rodrigo Chaves, que buscan implementar un régimen autoritario en Costa Rica.» Estas declaraciones levantaron polvareda, ya que muchos ciudadanos están preocupados por cómo estas políticas podrían afectar las libertades civiles y la democracia en el país.
Además, la diputada expresó su preocupación sobre el futuro político de Costa Rica, señalando: «Si Chaves y su movimiento se mantienen en el poder, es probable que busquen un candidato para 2026, y que cambiarán a los magistrados para ese entonces. Si el gobierno que se establezca, que no espero que sea un régimen Chavista, el uso de esta política represiva será una realidad. Este gobierno repugnante y siniestro no vacilará en utilizar instrumentos estatales para perseguir a aquellos que hablan en contra. No tienen reparos en mentir, erosionar la dignidad de las personas e incluso traicionar a aquellos que han sido parte de su administración, como ministros que ahora son considerados parias”.
Por último, la legisladora afirmó que «aquí en Costa Rica existen verdaderos patriotas, y no somos como los Jaguares; resulta patético decirle a la gente que son animales. Tienen un complejo zoopkílico muy extraño, y deben reconsiderar sus fetiches realmente. Necesitamos dejar de promover la idea de que los humanos son animales, porque claramente no lo somos.”