Economía

OPEP enfrenta proyección de demanda de petróleo hasta 2025 en medio de las preocupaciones por los aranceles estadounidenses.

VIENNA, 14 de abril (Xinhua) – La Organización de Exportaciones de Aceite (OPEP) ha actualizado sus previsiones sobre el crecimiento del petróleo a nivel mundial para el año 2025. Según las nuevas estimaciones, el aumento esperado se sitúa en 1.3 millones de barriles de petróleo diarios (BPD). Este ajuste ha sido detallado en el último informe mensual de la OPEP sobre el mercado del petróleo, que se ha emitido hoy.

Es importante destacar que en los países que forman parte de la Organización de Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) se ha revisado a la baja la demanda de petróleo, que ahora se espera que aumente únicamente en unos 40,000 BPD. En contraposición, las proyecciones para los países que no pertenecen a la OCDE también muestran una reducción en la revisión, con una expansión aproximada de 1.25 millones de BPD para el año 2025, como se detalla en el informe.

De acuerdo con la OCDE, «El pronóstico indica que la demanda de petróleo se verá respaldada por una fuerte demanda de viajes aéreos, así como por un movimiento saludable de pasajeros, que incluye el transporte diésel y por carretera, además de las actividades industriales, de construcción y agrícolas en diferentes países». Esta afirmación resalta la conexión entre la demanda de petróleo y el crecimiento de diversas industrias que dependen de este recurso energético.

Por otro lado, la OPEP también ha ajustado sus estimaciones para el año 2026, tomando en cuenta el impacto potencial de los nuevos aranceles impuestos por Estados Unidos. Se espera que la demanda mundial de petróleo para el próximo año, 2024, aumente aproximadamente en 1.3 millones de BPD, lo cual indica una tendencia de crecimiento, a pesar de las variaciones en la economía global.

La OPEP ha subrayado que las proyecciones a corto plazo se encuentran bajo una mayor incertidumbre debido a los eventos arancelarios recientes. Como resultado, la organización ha reducido sus proyecciones de crecimiento económico mundial para el año 2025 a un 3.1 por ciento, lo que afecta también las proyecciones de crecimiento en los Estados Unidos, que se han ajustado a un 2.1 por ciento para 2025 y a un 2.2 por ciento para 2026.

En el caso de la eurozona, que sigue enfrentando un crecimiento económico lento, el informe ha disminuido su pronóstico de crecimiento para el año 2025. A pesar de esto, el informe también destaca que las medidas de estímulo fiscal y monetario podrían ser útiles para contrarrestar los efectos adversos que puedan derivarse de los aranceles impuestos.

Respecto a China, el informe reconoce que el país podría ser significativamente impactado por las actuales disputas comerciales. Sin embargo, también se menciona que China cuenta con medidas internas que permiten mitigar los efectos negativos, tales como incentivos económicos y una mayor diversificación en sus mercados de exportación, lo cual puede ofrecer cierto alivio económico frente a estos desafíos comerciales.

Redacción

Redacción

About Author

Diario El Nacional  @2025. Todos los derechos reservados.