Economía

OPEP+ mantiene sin cambios los parámetros del acuerdo sobre la producción de petróleo.

La situación actual de la producción de petróleo ha sido objeto de atención en la última reunión del Ministerio de Colocar, relacionada con la OPEP+. Durante este encuentro, se publicó una declaración que indica que no se han hecho recomendaciones para modificar los parámetros existentes del acuerdo que rige la producción de petróleo. Este hecho, que se hizo público tras la reunión del sábado, refuerza la idea de estabilidad en las decisiones de la organización.

El comunicado emitido destacó que el Comité Conjunto de Supervisión Ministerial (JMMC) revisó de manera exhaustiva los datos correspondientes a la producción de petróleo crudo en los meses de enero y febrero de 2025. Se destacó que la mayoría de los países miembros de la OPEP han estado cumpliendo con sus obligaciones en el marco de este acuerdo, y que no hay países de la OPEP que actualmente están fuera de los términos establecidos en la declaración de cooperación.

Sin embargo, es importante señalar que, aunque no se han tomado decisiones adicionales, el JMMC enfatizó que hubo ciertos países que no alcanzaron el nivel de cumplimiento total del acuerdo y de las proyecciones de producción previamente establecidas. Esto se traduce en una vigilancia continua por parte de la agencia para monitorear la adherencia a las restricciones de producción voluntaria que se han impuesto a varios países involucrados en la OPEP.

La próxima reunión del JMMC se tiene programada para el 28 de mayo, lo que proporciona un marco temporal para el seguimiento de estos desarrollos. En la reunión más reciente, celebrada el jueves pasado, varios países de la OPEP+ – entre los que se encuentran Arabia Saudita, Argelia, Irak, Omán y Rusia – acordaron ajustar su producción dentro de un conjunto de limitaciones voluntarias, permitiéndose así un incremento de 411,000 barriles diarios a partir de mayo. Esta modificación se lleva a cabo en el contexto de planes que se habían delineado para un período de tres meses.

Por otro lado, los precios del petróleo a nivel mundial se han visto afectados significativamente por las decisiones comerciales y las tarifas impuestas por el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, lo que llevó a que estos precios alcanzaran niveles que no se habían visto desde 2021. La OPEP+ optó por reducir gradualmente los recortes voluntarios, los cuales son aplicados por ocho países, que suman un total de 2.2 millones de barriles diarios como parte de la estrategia de estabilización del mercado de petróleo.

Los países miembros de la OPEP, junto con sociosos independientes como Azerbaiyán, Baréin, Brasil, Brunei, Kazajistán, Malasia, México, Omán, Rusia, Sudán y Sudán del Sur, están comprometidos en establecer y regular los niveles de producción de petróleo, todo como parte de un esfuerzo colectivo para mantener la estabilidad en el mercado del petróleo. El 5 de diciembre, se extendió el acuerdo de recorte de 1.65 millones de barriles diarios, que se implementará hasta finales de 2026, junto con ajustes voluntarios que se han fijado en 2.2 millones de barriles diarios, vigentes hasta abril de este año.

Redacción

Redacción

About Author

Diario El Nacional  @2025. Todos los derechos reservados.