
Los mercados financieros globales cerraron al alza este lunes, impulsados por la desescalada de las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China. Wall Street alcanzó nuevos máximos históricos y las bolsas europeas registraron su tercer día positivo. La recuperación refleja un clima de mayor estabilidad y confianza económica, lo que podría beneficiar a consumidores e inversores con mejores condiciones de empleo y crédito.
Los principales índices estadounidenses ampliaron sus ganancias por segundo día consecutivo, alentados por las expectativas de un acuerdo comercial entre ambas potencias y los próximos resultados de las grandes tecnológicas. El S&P 500 subió un 1,23%, el Nasdaq subió un 1,86% y el Dow Jones subió un 0,71%. “Los inversores respondieron al optimismo sobre la evolución de las conversaciones entre ambos países”, dijo Scott Wren, estratega senior de la Instituto de Inversiones de Wells Fargo.
Wall Street y Europa alcanzaron máximos históricos después de que se alivió la guerra comercial entre Estados Unidos y China
Este avance se produce antes de la reunión entre Donald Trump y Xi Jinping, prevista para el jueves, donde se definirá un posible acuerdo que evite nuevos aranceles. El índice VIX, conocido como “medidor del miedo”, cayó a su nivel más bajo en un mes, reflejando una menor percepción de volatilidad. La expectativa de un recorte de las tasas de interés en Estados Unidos también fortaleció el apetito por el riesgo.
En Europa, el índice STOXX 600 alcanzó un nuevo récord tras avanzar un 0,2%, impulsado por la misma flexibilización comercial. El índice de referencia italiano FTMIB lideró las ganancias con un aumento del 1%, respaldado por los valores bancarios. Sin embargo, el sector sanitario limitó las ganancias, con descensos del 0,9% en Novartis y del 1,4% en Roche, tras anuncios de adquisiciones y revisiones de calificación.
De cara a los próximos días, la atención de los mercados estará puesta en los resultados de las grandes empresas tecnológicas -Microsoft, Apple, Alphabet, Amazon y Meta-, así como en las reuniones de los bancos centrales. Según Wren, el mercado está esperando la confirmación de que las inversiones en inteligencia artificial ya se están traduciendo en ingresos reales.
(Con información de Infobae y Reuters)




