Política

Parlamentario Inicios: Elección del Consejo Legislativo

El día de ayer, a las 9 en punto, se inició una reunión parlamentaria crucial que reúne a seis personas encargadas de registrar las actividades legislativas para el período 2025-2026. Este será el último ciclo legislativo de cuatro años de esta especialización. Este encuentro es de gran importancia ya que puede marcar un hito histórico en el Parlamento.

Históricamente, se considera significativo porque es la segunda ocasión en la que el Diputado de la República ostentará el cargo de Presidente del Parlamento durante cuatro años consecutivos, algo que no se había visto antes. Esta continuidad en el liderazgo es bastante inusual en la política nacional.

Rodrigo Arias sería el segundo legislador en lograr esta nominación política y en mantenerse en el cargo durante cuatro horas continuas. Este logro no ha sido fácil, ya que solo fue alcanzado una vez anteriormente por Francisco Antonio Pacheco, quien fue Vicepresidente de Liberación Nacional (PLN) entre los años 2006 y 2010, aunque Oscar Arias estuvo al tanto de la contratación durante aquel período.

En la actualidad, Rodrigo Arias contaría con el apoyo de su grupo político y de otras facciones, incluyendo la unidad social cristiana, así como del partido liberal progresista. Entre los apoyos destacables se encuentran figuras como Cinthya Córdoba, Johana Obando y Gloria Navas. Además, se presentarán los votos del público por parte de Luz Mary Alpian, quien será aliada de Verdiblanco.

Comentario adicional: Con estos votos, Rodrigo Arias seguramente será elegido como presidente de la Asamblea Legislativa, consolidando su posición en el ámbito político de Costa Rica.

«Alguien menos Arias»

Aparte de los libertarios, también hay disputas por la candidatura entre Manuel Morales del Banco Público Progreso Democrat (PPSD) y Rosalí Brown de la Nueva República. La situación en torno a la elección es bastante tensa y llena de estrategias políticas.

Manuel Morales expresó su expectativa de recibir votos de otras facciones con la esperanza de ampliar su base de apoyo. Él confesó abiertamente que contaba con el apoyo del Frente Amplio, pero que las discusiones acaloradas durante las negociaciones previas habían enfriado las conversaciones, dificultando el acuerdo.

El evento del día se convirtió en un punto de inflexión, donde los intercambios entre los partidos llevaron a una pérdida de apoyo para Morales. A pesar de esto, los representantes de los cristianos sociales, Carlos Andrés Robles, Leslye Bojorges y Melina Ajoy, no descartaron la posibilidad de sumar su apoyo a la candidatura de Morales en el futuro.

Sin embargo, para Morales, su discurso principal sigue siendo que lo mejor es optar por «todos, excepto Arias». En su mensaje final hizo un llamado a las decisiones responsables, sugiriendo que, independientemente de si lo eligen o no, lo importante es atender las demandas de los costarricenses y actuar en su mejor interés.

Distinguió su postura hacia Arias, afirmando que él se comprometía a no «ofrecer o entregar posiciones de acuerdo a lo pactado», insistiendo en que la unidad debería ir más allá de las negociaciones políticas tradicionales. Explicó que la actual dirección estaba causando estragos en la legitimidad de la asamblea.

Por otro lado, Fabricio Alvarado, líder de la Nueva República, destacó que, aunque sabían que el libertario tendría soporte, decidieron continuar con la candidatura de Rosalí Brown, buscando así equilibrar la situación política. A pesar de esto, las negociaciones respecto a otros cargos siguen y son un punto discontinuo en este entramado político.

Sigue en sintonía: Criminales del año pasado: 4 repeticiones y 2 debuts en el cargo. Mantente informado sobre la última actualidad política.

Redacción

Redacción

About Author

Diario El Nacional  @2025. Todos los derechos reservados.