Elecciones de la Corte Suprema (TSE) discapacitó a Patricia Mora, actual presidenta de Frente Amplio (FA), para servir en los próximos cuatro años.
Según la institución electoral, esta decisión está en resolución 5350-E6-SE-2015 del 7 de agosto de 2025.
El caso es del 9 de febrero de 2019, cuando Mora se presentó en una amplia reunión frontal, mientras practicaba como directora del Instituto Nacional de Mujeres (INAMU).
Según TSE, en esos actos políticos “abordó algunas palabras que contenían su defensa del entonces gobierno de la República, intervención inmediatamente después de una propuesta relacionada con su entonces participación en el ex presidente de Alvarado Quesada”.
Esto fue anunciado por la agencia electoral en un comunicado de prensa emitido el lunes.
También indicó que su despido no se aplicó porque el Fondo de Seguridad Social Rican (CCSS) de costo informó sobre la posición de los pensionistas.
La resolución de una parte especializada de TSE puede protegerse, como recordó la agencia.
Homenaje póstumo
Mora ha argumentado que su presencia en esa actividad tenía una razón para las secuelas del impuesto. Era un reconocimiento que el grupo político convirtió al tesorero Marjorie Montes.
“Participé en un impuesto lucrativo en memoria de mi novia, parientes y compañeros de Marjorie Montes Guevara, quien estaba muerto hace un día.
El ex diputado dijo que “dijo que el impuesto del apóstol no se implementó en un club político, no tenía términos políticos ni elecciones electorales”.
Sin embargo, sus explicaciones no fueron una recepción para el Banco Nacional de Liberación de los cuatro años 2018-2022, lo que, junto con la ex legislatura Ivonne Acuña, trajo la queja a TSE.
Por la misma causa, en febrero de 2020, TSE solicitó alternativas que aumentaran la inmunidad del entonces ministro de Mora. Ex -Jerca no esperó y renunció a la jurisdicción voluntaria y voluntariamente.
Este caso se congeló durante varios años de que la agencia constitucional comenzó las acciones que se presentaron contra una regulación sobre una parte especializada del Tribunal Electoral Supremo (TSE), el partido responsable de resolver el proceso de insatisfacción política y cancelación de credenciales.
Observador Le pidió una respuesta al ex presidente de Inamu y está esperando una respuesta.
Patricia Mora trabajó como CEO de Inamu. (Archivo).
Otros dos casos
El lunes, la Corte Suprema compartió otras dos resoluciones.
“En la Resolución No. 5299-E6-SE-2015 del 6 de julio, el Sr. Kendall Esteban Vial Cruz fue castigado con su despido como oficial y descalificación de un funcionario de mentalidad mixta durante tres años. Cantonal.
El otro tema se refiere a la “Resolución No. 5351-E6-SE-2015 del 7 de agosto”. En él, “fue castigado con descalificación durante dos años, el Sr. Natalio González Ledezma. La razón es que a pesar de que era miembro del Consejo Deportivo y la Recreación, PAC lo reconoció como Ministro de Justicia en la Junta de Directores con su voto.