Economía

Perú enviará una aclaración a Estados Unidos sobre las tarifas anunciadas por Trump.

Donald Trump y su escritorio de tarifa.

LIMA, 3 de abril (Xinhua) – El Gobierno de Perú está tomando medidas activas para enviar un documento a los Estados Unidos con el objetivo de aclarar y profundizar en el alcance de las nuevas medidas arancelarias que han sido aprobadas recientemente por el Ministro de Relaciones Exteriores, Elmer Schialer. Este movimiento surge como respuesta a la decisión del Presidente de EE.UU. de implementar tarifas que afectan el comercio bilateral, generando la necesidad de un diálogo más claro y preciso sobre las implicaciones de tales políticas.

Según declaraciones emitidas por Schialer a través de la agencia estatal Andina, el documento será enviado a través de la embajada peruana en EE.UU., y su propósito es solicitar explicaciones detalladas sobre el capítulo 4C mencionado en la reciente comunicación del Presidente estadounidense. Es fundamental para el gobierno peruano entender cómo estas medidas pueden influir en la dinámica comercial entre ambos países, que históricamente ha sido favorable para Perú, en virtud del acuerdo de libre comercio existente entre las naciones.

El Ministro Schialer también destacó que las nuevas tarifas podrían ser revisadas en el futuro, especialmente cuando se cuente con evidencia suficiente que demuestre convergencia y apertura comercial entre Perú y Estados Unidos. En este sentido, subrayó que el acuerdo de libre comercio presenta un alto nivel de convergencia que podría beneficiar a ambas partes en la negociación de futuras políticas comerciales.

El ministro también subrayó el hecho de que Perú enfrenta un déficit comercial con Estados Unidos, lo cual ha generado preocupaciones y la necesidad de una revisión de las tarifas impuestas. Según Schialer, «Perú tiene un déficit comercial, sí, para él, Perú, usa a los Estados Unidos. Luego se pueden revisar las medidas arancelarias», enfatizando así la necesidad de construir un marco de comercio más equilibrado.

Además, Schialer mencionó que ya se están observando los primeros efectos de la tarifa del diez por ciento, que ha generado un incremento en los precios de los productos exportados hacia el mercado estadounidense. Esto ha llevado al gobierno a considerar la implementación de medidas que respalden a las unidades productivas peruanas, con el fin de mitigar el impacto de estos costos logísticos adicionales.

Por otro lado, el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) emitió una declaración el jueves en la que reconoció que, aunque las nuevas medidas arancelarias no son necesariamente dirigidas contra Perú, están evaluando cuidadosamente las muy posibles influencias que podrían tener en la economía local y en las estrategias comerciales de las empresas peruanas.

En respuesta a la orden ejecutiva anunciada, Mincetur se ha comunicando con las autoridades responsables del comercio en Estados Unidos, con el propósito de realizar las operaciones necesarias para asegurar que las empresas peruanas puedan continuar sus actividades y enfrentar las influencias adversas que podrían resultar de estas medidas arancelarias. La institución reafirmó su compromiso de trabajar de la mano con los sectores público y privado para proporcionar a los exportadores peruanos las herramientas y la seguridad necesarias que les permitan seguir posicionando sus ofertas en el mercado global.

Redacción

Redacción

About Author

Diario El Nacional  @2025. Todos los derechos reservados.