La reciente ratificación de Rodrigo Arias como candidato para la liberación del actual Presidente de la Asamblea Legislativa ha generado una serie de reacciones y respuestas entre los suplentes de diferentes partidos. Este acontecimiento ha sido objeto de análisis y debate político, especialmente en el contexto de las próximas elecciones y el panorama legislativo del país.
Uno de los partidos en el poder, liderado por Pilar Cisneros, ha mostrado una actitud crítica hacia la decisión de apoyar a Arias. Cisneros, que en las semanas anteriores había expresado su desacuerdo con las declaraciones hechas por Rodrigo Chaves, afirmó que no había votado a favor de Verdiblanco y dejó claro su escepticismo sobre las candidaturas. “Estaba muy claro para mí que si Álvaro Ramos ganaba, todos iban a apoyar a Rodrigo Arias, pero si Gilbert Jiménez ganaba, las cosas no serían tan simples”, comentó Cisneros, enfatizando así el motivo detrás de sus reservas.
La diputada advirtió que Rodrigo Arias, en caso de ser elegido en el cuarto período legislativo el 1 de mayo, busca implementar una agenda centrada en atacar al presidente actual, Rodrigo Chaves. Afirmó: “Lo que me han comentado es que quiere estar más agresivo en su crítica hacia Chaves; no obstante, él deberá estar consciente de las consecuencias de tales acciones, especialmente teniendo en cuenta la cohesión que existe entre quienes respaldan al gobierno actual”.
Esta percepción de una potencial hostilidad entre Arias y Chaves, según Cisneros, podría resultar en un último año legislativo estancado, similar a lo que se ha observado durante los tres años anteriores. “Una vez más, estamos ante la evidencia de la postura de la oposición. Uno se pregunta qué podrá hacer Arias que sea diferente a lo que se ha hecho en el pasado, ya que en los últimos tres años no se ha logrado nada significativo”, señaló.
La legisladora también manifestó preocupación por la posibilidad de que el trabajo de la Asamblea Legislativa continúe siendo ineficaz y que se carezca de proyectos que verdaderamente generen interés y beneficien al país. “Vamos a seguir con un ritmo de ‘tum tum’, lo que provocará una asamblea inactiva y un enfoque que no prioriza las iniciativas que podrían hacer una diferencia en la sociedad”, concluyó Cisneros.
Siga más: La salvación de la nación confirma a Rodrigo Arias como su candidato al presidente
El suministro de Arias tuvo diferentes reacciones entre los suplentes. (Archivo/la foto del observador)
Beneficiarse del quavismo
Desde el Frente Amplio, otro partido que se ha mostrado reacio a apoyar a Arias en elecciones anteriores, surgieron interrogantes relacionadas con la continuidad de la jerarquía actual en el poder. Antonio Ortega, jefe de la bancada de este grupo, expresó que la decisión de apoyar a Arias podría beneficiar a los partidarios del Chavismo, quienes han demostrado una constante oposición y críticas a las políticas del gobierno. Ortega sostuvo: “Era un secreto a voces. Creemos que es un grave error que solo le servirá a los intereses del Chavismo”.
Para Ortega, el Partido Liberación Nacional (PLN) se encuentra replicando los mismos patrones que critican en Chaves, reflejando así un ciclo de poder que podría ser perjudicial para la democracia. “Es característico de lo que es el verdadero Partido de Liberación Nacional. Se comportan de manera similar a lo que Rodrigo Chaves critica”, añadió el diputado.
De acuerdo con el subdirector, están tratando de concebir una candidatura alternativa y han manifestado la intención de buscar a una mujer que pueda liderar el parlamento. Esta inquietud ha sido señalada por varios miembros a lo largo del año, aunque actualmente no parece haber un entorno propicio para ello.
Por otro lado, en Pusc, la cabeza de su bancada, María Marta Carballo, indicó que aún no tienen una postura definida. “El señor Rodrigo Arias ha dejado claro su intención de continuar al frente del primer poder de la República, pero apenas hizo este anuncio el lunes por la noche. Estamos en un proceso de deliberación, y tomaremos una decisión que comunicaremos en el momento adecuado”, aseguró Carballo.
Además de Arias, la diputada de la Social Cristiana, Vanessa Castro, también ha expresado su interés, aunque hasta el momento no cuenta con el apoyo necesario dentro del PLN o en otros sectores.
Desde el PLP, Luis Diego Vargas mencionó que están en proceso de escuchar propuestas y que ha comenzado el camino hacia la negociación en este contexto político.