Un plan de penalización para elaborar un fondo de capacitación paralelo de los funcionarios relacionados con las primas de reaseguro, ya que la fiscalía contra el ex ex presidente costarricense Miguel Ángel Rodríguez, el ex presidente del Instituto Nacional de Seguros (INS), Cristópal Zawadzki, y un acusado de Van de Acuña Prado, a quien negó este lunes.
Los fiscales, Tatiana García y Johana Rodríguez, se presentaron durante la lectura de la acusación de este caso que regresó a un proceso judicial de 24 años.
García y Rodríguez explicaron que, antes de Rodríguez, había adoptado como presidente de la República, supuestamente tuvo una reunión con los otros dos acusados, donde habría acordado que Zawadzki aceptaría la presidencia de los INS para facilitar la creación de un fondo paralelo para capacitar a la institución.
Según la oficina del fiscal, la acusada Acuña Prado, discreción, sería manejada por la acusada Acuña Prado.
Este fondo proviene de primas de reaseguro con empresas y reaseguradores con los que Acuña Prado negoció anteriormente para esperar a que Rodríguez aceptara la presidencia de Costa Rica.
Una de las acusaciones más importantes es que se utilizó la cifra de una agencia de viajes, donde Acuña Prado era submanagente, donde se girarían los recursos del fondo paralelo.
Los fiscales aseguraron que muchos de estos recursos se derivaron para una serie de viajes, por día y otros beneficios de los funcionarios públicos de INS, donde habrían sido acompañados por sus esposas.
La audiencia continuará el martes, según lo anunciado anteriormente por el tribunal, ya que uno de los defensores del acusado tuvo que asistir a otro caso en la tarde del lunes.
El ex presidente de Costa Rican dijo a los medios en declaraciones que se cuestionó la acusación de la fiscalía.
“Es algo absurdo, luego descubren que hay un plan con eventos anteriores antes de llegar al gobierno, y luego dicen que existe mi participación en todos estos hechos, sin ninguna evidencia, sin nada. No tengo nada que ver con cosas de 96 y 98”, dijo.