






El Partido Nacional de Libertad (PLN) ha realizado su elección el domingo 6 de abril, para seleccionar a su candidato a la presidencia de la República, y en este proceso, se presentan cuatro nombres destacados que fueron anunciados en una reciente conferencia interna. Los aspirantes a la candidatura presidencial son Carolina Delgado, Gilbert Jiménez, Álvaro Ramos y Marvin Taylor, quienes se están preparando para este importante evento.
Las personas que deseen participar en la votación tendrán la oportunidad de hacerlo desde las 8 a.m. hasta las 6 p.m., y se han habilitado un total de 1,940 votos en 878 centros educativos distribuidos por todo el país. Sin embargo, Enrique Alvarado, presidente del Tribunal Electoral Interno (TEI) del PLN, ha confirmado que el único lugar donde no se podrá votar será en la isla de Coco, donde el acceso a los centros de votación está restringido.
Marvin Taylor, Álvaro Ramos, Carolina Delgado y Gilberth Jiménez son los candidatos que apuntan al candidato presidencial para el Partido Nacional de Liberación. (Archivo/la foto del observador)
Es importante que los votantes que deseen asistir a las encuestas de opinión se presenten con su tarjeta de identificación en buen estado, ya que es un requisito esencial para poder participar. El PLN ha señalado que, al firmar el sistema electoral, automáticamente se proporcionará la categoría de adhesión. Esto implica que los votantes deben estar debidamente registrados y cumplir con las obligaciones políticas necesarias, de acuerdo con lo que mencionó Alvarado.
Ricardo Sancho, presidente del PLN, también expresó que los ciudadanos tienen la posibilidad de renunciar a su membresía en la oficina del partido incluso el lunes, si así lo desean. Aquellos interesados en conocer el lugar que les corresponde para votar pueden acceder a un portal donde se brindan detalles sobre su consulta: Votos de PLN.
Precavido
Para llevar a cabo este proceso electoral, se requieren alrededor de 3.6 millones de personas que conforman el rollo electoral, teniendo como corte de datos hasta el 30 de diciembre de 2024. Es importante señalar que el PLN ha impreso un total de 1.5 millones de boletos para facilitar el proceso de votación.
A lo largo de las últimas tres conferencias electorales, el partido ha logrado reunir a aproximadamente 400,000 personas. Sin embargo, Alvarado no se atrevió a estimar el número de asistentes que se espera para este evento, señalando que la incertidumbre es alta. «Para esta oportunidad, no me atrevería a dar un número. Sin embargo, confío en que los miembros del PLN se presenten a votar el próximo domingo», comentó Alvarado.
«Este es un partido democrático que se basa en las libertades. La votación será abierta, y se permitirá la asistencia de cualquier ciudadano, siempre y cuando comprenda que se requiere una adhesión previa», añadió.
De acuerdo con Sancho, existe un ambiente positivo que dará lugar a una buena participación electoral y se han registrado signos alentadores de un mayor interés por parte de los electores. «Estamos viendo una respuesta clara por parte de la población», aseguró.
La libertad nacional ha estado involucrada en todas las elecciones nacionales desde 1953. (Photo AFP)
Una reciente encuesta realizada por CIEP-UCR reveló que aproximadamente el 25% de las personas encuestadas manifestaron su intención de votar en esta lucha interna. Este dato es relevante, ya que al compararlo con el registro nacional y la asistencia a convenciones previas del PLN, es posible comprobar un aumento significativo en la participación esperada, alcanzando cifras que se estiman en 875,000 votantes.
«La evaluación de la consulta sugiere cuán determinado está el electorado para participar en la competencia del 6 de abril. De las 250 personas encuestadas, el 42% afirmó que estaban seguros de participar y un 41% consideró que era probable que asistieran», explicó el CIEP. Entre los encuestados, aquellos que indicaron estar completamente seguros de votar (aproximadamente el 10% de la muestra) proyectaron la asistencia de unas 350,000 personas al evento.
Los primeros resultados de la votación se espera que lleguen a las 8:30 p.m., donde se anticipa que se conozca el 20% de los resultados totales.
El partido ha afirmado su compromiso con la transparencia del proceso electoral, asegurando que hay más de 11,000 personas encargadas de diversos roles, como miembros de las mesas de votación y fiscales electorales, para supervisar el correcto desarrollo de la votación.
- Miembros de la mesa: 5,331
- Fiscales a bordo: 2,737
- Fiscales generales: 3,248
- Programa electoral: 150
- Representantes nacionales: 105
¿Irá el chavismo?
Miguel Guillén, Secretario de Salvación de Estado, manifestó su satisfacción porque Pilar Cisneros, actual adjunto del partido en el poder, ha solicitado a Chavismo que se abstenga de participar en el proceso electoral. «Es importante aclarar que quien no forma parte de nuestro grupo político y no simpatiza con nosotros no está invitado a participar. Todos aquellos que consideren que nuestros candidatos tienen las capacidades necesarias para liderar el país pueden hacerlo», afirmó Guillén.
Sancho, por su parte, también destacó que, en su opinión, Chavismo carece de la estructura organizacional necesaria para participar y recordó que no lograron trasladar ningún apoyo en las elecciones locales. El referéndum por el que abogaron, conocido como el referéndum Jaguar, nunca se materializó, evidenciando sus limitaciones.
Cisneros, durante una entrevista con Observador, enfatizó que únicamente los afiliados al PLN deberían ser los que asistan a este encuentro democrático.
Siga más: PLN «evalúa» que Chavismo no cumple con la conferencia del domingo para seleccionar a su candidato presidencial
PLN elegirá entre Carolina Delgado, Marvin Taylor, Álvaro Ramos y Gilberth Jiménez. (Foto cortesía/Presione Álvaro Ramos).
Candidatos de PLN
Álvaro Ramos, con 41 años, es un economista que ha ocupado importantes cargos en el gobierno, incluido el puesto de jefe de Policía (Supen) y vicepresidente en el Ministerio de Finanzas durante el mandato de Laura Chinchilla. Su trayectoria más reciente incluye su papel como secretario general del presidente del Fondo de Seguridad Social en Costa Rica, y se ha destacado por ser uno de los primeros en desafiar al presidente Rodrigo Chaves.
Ramos es poseedor de un doctorado en economía de la Universidad de Berkeley, lo que le otorga una sólida formación académica y profesional.
Álvaro Ramos, de 41 años, es el candidato más joven. (Archivo/la foto del observador)
Carolina Delgado es una arquitecta y consultora ambiental de 54 años que se ha mantenido activa en la política desde joven, habiendo trabajado en diversos ministerios, así como liderando el movimiento juvenil del PLN y el programa «Young Voto». También ha ocupado el cargo de presidenta del movimiento femenino del PLN en tres periodos diferentes y actualmente es diputada de la República, contribuyendo en comités legislativos relacionados con temas de infraestructura y mujeres.
Entre otros de los puestos que ha ocupado se encuentra el de subdirectora de desarrollo agrícola en el Consejo del PIB de 2008 a 2010, y presidenta de la Comisión Interinstitucional de Marinas y Bingers turísticos entre 2006 y 2012.
Carolina Delgado ha manejado el Movimiento Femenino PLN tres veces. (Archivo/la foto del observador)
Gilberth Jiménez, actual diputado de la República, ha tenido un papel protagónico en la política costarricense. Se desempeñó como alcalde de Desamparados de 2016 a 2022 y es un profesional con formación en la gerencia comercial, habiendo obtenido su título en el Instituto de Tecnología de Costa Rica (TEC).
Gilbeth Jiménez fue alcalde de Desamparados en 2016 y 2022. (File/ The Observer Photo)
Marvin Taylor, por su parte, tiene un doctorado en economía con un enfoque en finanzas públicas y desarrollo económico, obtenido de la Universidad de Carleton, en Ottawa, Canadá. Su trayectoria profesional incluye roles destacados en el Banco Asiático para Inversiones en Infraestructura y el Banco Mundial, donde lideró proyectos en segmentos financieros y de desarrollo sostenible. Además, se ha desempeñado como director de evaluación independiente en la Corporación Financiera Internacional (IFC).
A nivel regional, tuvo participación en el Banco Centroamericano para la Integración Económica entre 2000 y 2005, evidenciando su amplia experiencia en el campo económico y financiero.
Marvin Taylor fue el Ministro de Finanzas en Figueres Olsen. (Foto de cortesía/Marvin Taylor Press).
Por otro lado, la encuesta realizada por CIEP señala que tres de cada cuatro personas están decididas a votar, aunque no se especifica el candidato por el que lo harán. Aquellos que ya tienen un favorito, han manifestado su preferencia por Álvaro Ramos, con un 24% de apoyo, seguido por Gilberth Jiménez con un 9%, Carolina Delgado con un 4%, y finalmente Marvin Taylor, quien recibiría un 2% de respaldo.
La liberación nacional se fundó en 1951 y es el partido político más antiguo de Costa Rica. (Archivo/la foto del observador)
Curva larga
El Partido Nacional de Libertad fue establecido en 1951 y es, de hecho, el partido político más antiguo que continúa registrado y activo en las elecciones de la Corte Suprema. Actualmente, cuenta con 19 representantes en la Asamblea Legislativa, consolidándose como la formación más grande en el ámbito político costarricense.
Desde su fundación, el PLN ha participado en un total de 17 elecciones nacionales, habiendo ganado la presidencia en nueve ocasiones a lo largo de la historia: 1953, 1962, 1970, 1974, 1982, 1986, 1994, 2006, y 2010. Entre los presidentes que han governado bajo su estandarte se encuentran José Figueres Ferrer, quien fue elegido en 1953 y luego nuevamente en 1970; así como Oscar Arias, quien fue presidente en 1986 y posteriormente en 2006.
Adicionalmente, el PLN hizo historia al elegir a Laura Chinchilla en 2010, convirtiéndose en la primera mujer presidenta de la República de Costa Rica. Sin embargo, en tres ocasiones (2002, 2014, y 2022) no logró obtener la victoria en las elecciones, lo que plantea desafíos significativos para el futuro del partido.