La Comisión Legislativa enterró el expediente 24.610, una propuesta del Frente Amplio para ampliar el período de vacaciones anuales de los trabajadores, de dos a tres semanas.
Esta es la segunda vez en un año que la iniciativa se archiva.
El 2 de octubre de 2024, el mismo legislativo falló en contra de la propuesta, que días después fue reintroducida por el diputado Ariel Robles al poder legislativo.
La propuesta fue cambiar varios artículos de la ley laboral para que los empleados no disfruten de 15 días de vacaciones al año, sino de 22 días; es decir, una semana más.
Esto es lo que decía la propuesta de reforma del artículo 153.:
“ARTÍCULO 153.-
Toda persona trabajadora tiene derecho a vacaciones anuales retribuidas de un mínimo de tres semanas por cada cincuenta semanas consecutivas de trabajo al servicio del mismo empleador.
Pese a la defensa de Alfaro y Robles, los diputados del Breidfylking, la decisión de los demás ya estaba tomada.
“No se recibieron razones significativas que permitan pensar que este es un proyecto negativo en algún sentido para la producción del país”, dijo Alfaro.
“Es positivo para la salud mental del país; todos hemos visto en muchas situaciones, en la calle, en las casas, cómo aumentan las evidencias de violencia e intolerancia, cuánto se gasta la seguridad social en enfermedades causadas por el cansancio”, añadió.
MIRA MÁS: Frente Amplio exige tres semanas de descanso y vuelve a presentar proyecto de ley
Así votaron los miembros del comité.
no se rendirá
El diputado Robles afirmó que si bien se decidió guardarlo por segunda vez, buscarán la manera de cambiar la legislación.
“Vamos a ir terceros, cuartos, lo que sea”, advirtió el diputado del Frente Amplista, que aspira a la presidencia de su partido.
La representante del PUSC, Daniela Rojas, fue la única de quienes votaron en contra, justificando su decisión diciendo que para que este tipo de cambios se den, es necesario que cambien muchas cosas en materia laboral en el país.
Dijo que no está en contra de unas vacaciones de tres semanas, pero que en el contexto actual del país, las cuotas de afiliación y demás, no se debería entrar en esa discusión.




