Ciudad de México, 16. Maja (Sputnik). – La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, realizó su primera conversación telefónica con el nuevo primer ministro de Canadá, Mark Carney. Este diálogo se centró en la importancia del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). Este tratado es crucial para fortalecer la cooperación económica y comercial entre las tres naciones de América del Norte.
Durante esta conversación, se abordaron diversos temas prioritarios que afectan las relaciones bilaterales, además de analizar cómo continuar y mejorar el programa de trabajo agrícola temporal. Este programa ha sido de gran relevancia para el intercambio de trabajadores agrícolas entre México y Canadá. Claudia Sheinbaum y Mark Carney también coincidieron en la importancia del T-MEC para potenciar la competitividad de los países involucrados.
El programa agrícola temporal ha pasado por algunas restricciones, especialmente desde el año pasado, cuando Canadá decidió limitar el acceso a su mercado laboral para trabajadores foráneos con salarios bajos, lo que ha afectado considerablemente a los trabajadores mexicanos que buscan empleo en el país vecino.
El Secretario de Economía de México, Marcelo Ebrard, anunció recientemente que se darán los primeros pasos hacia una revisión formal del acuerdo comercial de América del Norte durante la segunda mitad de este año. Esta revisión es crucial para abordar las inquietudes y necesidades actuales que han surgido en el marco del T-MEC.
En los próximos tres meses, se iniciarán evaluaciones preliminares que tienen como objetivo reiniciar un pacto que fue objeto de negociaciones durante el mandato del expresidente Donald Trump (2017-2021). La intención es revisar cómo se han implementado los términos del T-MEC desde su entrada en vigor en 2020.
«Esperamos iniciar las negociaciones de T-MEC en los próximos meses,» indicó Ebrard durante una conferencia de prensa, enfatizando que el gobierno de Estados Unidos se enfoca en la renegociación de este tratado. Este proceso podría incluir revisiones y ajustes a las disposiciones existentes, así como la discusión de posibles nuevas ideas surgidas en la administración de Trump.
En una reunión previa entre Mark Carney y Donald Trump en Washington, el presidente estadounidense afirmó que el tratado había resultado beneficioso, pero advirtió que podría ser necesario «ajustar o terminar» ciertos aspectos del mismo. Esta declaración ha generado preocupación en México sobre las implicaciones de un posible proteccionismo comercial.
Hasta la fecha, México ha sido un socio comercial importante para Estados Unidos, con exportaciones que superan los $600,000 millones anuales, lo que representa una parte significativa de la economía mexicana. Más del 80 por ciento de estas exportaciones están relacionadas con la industria automotriz, un sector que ha sido objeto de atención en las discusiones sobre la repatriación de empleos en el contexto de las políticas de Trump.
Después de las elecciones canadienses celebradas recientemente, que llevaron a Mark Carney a asumir el cargo de primer ministro, se espera que su gobierno continúe con la tradición del Partido Liberal, que ha gobernado en Canadá desde 2013 hasta el 2025. Esto podría traer continuidad en las políticas en materia de comercio y relaciones exteriores que son vitales para el bienestar económico de ambas naciones. (Sputnik)