Nacionales

Presidente del TSE ataca a Rodrigo Chaves con carta inédita – El nacional cr

Eugenia Zamora, Presidenta del Tribunal Supremo Electoral (TSE)rompió el silencio y respondió contundentemente al Presidente de la República, Rodrigo Chaves Robles, luego de las nuevas acusaciones del Presidente en su contra y contra la institución electoral.

en uno carta sin precedentesZamora acusó a Chaves de cuestionar la independencia y credibilidad del TSE, advirtiendo que sus declaraciones “amenazan la paz y la estabilidad política del país”.

Ninguna persona al frente de la Corte debería haber hecho eso en 76 años“, escribió el juez, refiriéndose a la necesidad de dirigirse directamente al Presidente de la República para defender la integridad del órgano electoral.


Una defensa institucional sin precedentes

Desde el inicio de la carta, Zamora marcó distancia entre lo personal y lo institucional.
Aseguró que no habla por una cuestión de ego o agravio individual, sino porque defender la reputación y función constitucional del TSEque – recordó – garantizó la legitimidad de todos los gobiernos desde 1949.

“Todos los presidentes y el presidente de la República que hemos tenido desde 1949 han respetado al tribunal, conscientes de que es el organismo que, al certificar los resultados de las urnas, ha sostenido la legitimidad de sus propias posiciones”, afirmó.

Zamora agregó que la difamación al tribunal “deslegitima el propio mandato presidencial”, porque es el organismo que valida la voluntad del pueblo expresada en las urnas.
“Deslegitimarlo es deslegitimar su mandato. Espero que entienda que esto es algo que no podemos permitir”, advirtió.


“Amenaza la paz y la estabilidad política del país”

El juez respondió directamente a las acusaciones del presidente, acusando al TSE de tener un “sesgo político” en su contra.
Zamora negó rotundamente cualquier sesgo partidista y lo recordó Fue la propia Corte la que custodiaba los votos que dieron la victoria a Chaves en 2022.

“No es cierto que el Tribunal Supremo esté parcializado en su contra. Nos estamos ocupando de los votos a su favor en 2022, cuando sus correligionarios no fueron suficientes para hacerlo en las urnas”, respondió.

El dirigente insistió en que el TSE actuó conforme a derecho, tanto al admitir como al rechazar denuncias contra el presidente, y que su deber de supervisar el financiamiento de campañas o exigir neutralidad política a las autoridades gubernamentales no constituía un procesamiento.

“Cuando se acusa, sin la verdad, de un sesgo partidista en nuestras acciones, se ataca la credibilidad de la institución y amenazar la paz y la estabilidad política del paísy esto es algo que no podemos permitir”, enfatizó.


“En 76 años nadie ha tenido que hacer esto”

La carta del presidente del TSE tiene un tono inusual en la comunicación institucional del organismo electoral.
Zamora lamenta que una persona presida la Corte por primera vez desde 1949 defender públicamente su independencia ante un presidente en ejercicio.

El juez recordó que, contrariamente a lo que implica Chaves, ejercer un cargo público o tener pasado político no inhabilita a nadie para ejercer como juez electoral.

“Participar en un partido político o ocupar un cargo durante un gobierno no veta a nadie para ser magistrado electoral. En democracia, la participación en partidos políticos no es una vergüenza sino un derecho civil sagrado”, escribió.

De igual forma, destacó su trayectoria en la defensa de los derechos humanos y su liderazgo como primera mujer en presidir el Tribunal Supremo Electoral de Costa Ricaasí como el reconocimiento internacional que obtuvo la institución bajo su mando.


“Realizaremos las elecciones de 2026 con independencia y legalidad”

Al concluir la carta, Eugenia Zamora afirma que, a pesar de los ataques, el TSE cumplirá con su mandato constitucional en las elecciones nacionales de 2026.

“Dirigiré las elecciones nacionales del 2026 y garantizaremos una vez más que los costarricenses puedan votar en un proceso libre, en el que se respeten las leyes electorales y prevalezca la voluntad popular”, aseguró.

Zamora destacó que la Corte ha 1.400 funcionarios de carreraninguno de los cuales ha sido designado por los gobiernos de turno, y que el compromiso del cuerpo de magistrados es proteger la democracia costarricense contra cualquier intento de descrédito o manipulación.


Un nuevo capítulo en la tensión entre el Ejecutivo y el TSE

La carta de Eugenia Zamora marca un nuevo punto de tensión en la ya compleja relación entre el Poder Ejecutivo y el organismo electoral.
En los últimos meses, el presidente Chaves ha dirigido varias críticas públicas contra el presidente del TSE, a quien acusa de parcialidad y de actuar con intereses políticos.

El texto difundido este miércoles deja claro que la Corte no permitirá ataques que pongan en peligro su independencia o su confianza en el sistema electoralpiedra angular de la democracia costarricense.

“Difamar al tribunal amenaza con dejarnos a los costarricenses sin alternativas a la violencia política que nos azota hace tanto tiempo”, advirtió el juez.

Redacción

Redacción

About Author

Diario El Nacional  @2025. Todos los derechos reservados.