MONTEVIDEO, 2. Maja (Xinhua) – El Presidente de Uruguay, Yamandú Orsi, ha manifestado que la propuesta de reducir la jornada laboral semanal de 48 a 40 horas, planteada por una convención de trabajadores, debe estar asociada a un aumento en la productividad. Orsi enfatizó la importancia de que esta reducción no se realice de manera aislada, sino que esté fundamentada en un progreso verificable en la eficiencia y el rendimiento del trabajo.
«La reducción de la jornada debe estar ligada directamente al avance en la productividad. A medida que se disminuye el tiempo que los empleados pasan en el trabajo, es fundamental que se garantice que la ecuación clásica del trabajo y la remuneración se mantenga equilibrada,» mencionó Orsi tras una actividad celebrada en la ciudad de Chuy, situada en la frontera con Brasil.
El presidente también resaltó que existen soluciones intermedias que podrían facilitar esta transición. En este contexto, citó la capacitación continua de los trabajadores como un aspecto esencial. «Las horas que se dediquen a la formación y actualización son cruciales, ya que la tecnología evoluciona rápidamente y debemos adaptarnos a esos cambios. Es imperativo que se abra un espacio de discusión sobre este tema, ya que la situación en el mundo laboral no es estrictamente blanco o negro, sino que presenta una complejidad que no podemos ignorar,» reflexionó Orsi.
La propuesta de reducir la jornada laboral sin que esto implique una merma en los salarios formó parte de un comunicado emitido por el Centro Unificado para los Trabajadores Internacionales, impulsada más adelante por Juan Castillo, Ministro de Trabajo, quien también participó en un programa de la Red Nacional de Radiovisión. Castillo subrayó la necesidad de «un debate inevitable» en torno a esa temática, destacando que cualquier cambio significativo debe ser analizado de manera exhaustiva.
Las primeras reacciones a la propuesta fueron mixtas. En una declaración el jueves, Orsi describió el acceso a un horario laboral reducido como un aspecto «difícil» de abordar y que requiere de un análisis serio, ya que, según él, la cuestión no es simple. «Si se presenta como una solución sencilla, es probable que no cuente con el respaldo suficiente,” afirmó.
Es importante mencionar que la propuesta ha sido presentada por el movimiento sindical Pit-CNT, quien ha estado en diálogo con cámaras comerciales para discutir este asunto. La compañía y la comunidad empresarial deben entender las implicaciones de una reducción de la jornada laboral, lo que podría repercutir en la economía nacional. La implementación de esta propuesta requerirá un enfoque colaborativo entre trabajadores, empleadores y el gobierno para conseguir un equilibrio que beneficie a todas las partes involucradas.