San José, abril (Elmundo.cr) – La diputada del Frente Amplio, Priscilla Findas, se pronunció enérgicamente en respuesta a las críticas realizadas por el jefe de la fracción de Nueva República, Pablo Sibaja, dirigidas hacia la Federación de Estudiantes de la Universidad de Costa Rica (Feucr). Estos comentarios surgieron después de que Sibaja acusara a la Feucr de ser ineficaz al gastar un total de ₡ 40 millones en un concierto programado para la Semana Universitaria, el cual fue cancelado debido a la falta de permisos del Ministerio de Salud en el tiempo requerido. Además, cuestionó el uso de fondos públicos en lo que consideró «tonterías».
Ante la controversia, Findas afirmó: ‘Es importante clarificar algo que se ha dicho erróneamente aquí. Lamentablemente, puede que la información haya llegado de manera incorrecta. Sin embargo, yo tuve el honor de ser parte de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Costa Rica. Puedo asegurar que La Federación de Estudiantes de la Universidad de Costa Rica no recibe ni un solo colon de fondos públicos.’
Findas continuó explicando: «¿Por qué ocurre esto? Porque por cada vez que un estudiante paga su matrícula, ya sea para regularizar su inscripción o mediante una beca, está contribuyendo al financiamiento de la federación. Este financiamiento proviene de la cuota de bienestar estudiantil, así como de las contribuciones generadas por la venta de refrescos y las fotocopias dentro de la universidad».
La diputada subrayó su trayectoria en la política estudiantil, comentando: «He atravesado diferentes etapas en el ámbito universitario; he sido una participante activa durante muchos años y ahora, con orgullo, he logrado graduarme. Me complace ver que otros estudiantes están asumiendo la responsabilidad de administrar estos fondos».
En relación a la inquietud por la cantidad de ₡ 40 millones, Findas indicó: “Es cierto que parece una suma considerable, pero no debemos obviar la grave crisis y los serios problemas que enfrenta este gobierno. La falta de inversión es un fenómeno que impacta al poder ejecutivo y, sin duda, se requiere de una inversión significativa en diversas áreas”.
Finalmente, la diputada reafirmó su perspectiva sobre estos fondos, mencionando que «la inversión cultural de 40 millones de colones es esencial y forma parte de una tradición fundamental not only for the student population but also for the administrative community and even for individuals who are not directly affiliated with the university, yet will benefit from the festivities of this week». Afirmó que es crucial evitar caer en una cultura de satanización y enfatizó la importancia de contar con datos precisos al respecto”.
This expanded version maintains the original HTML structure and information while elaborating on the context and arguments made by the parliamentary figures involved.