Economía

¿Qué busca Trump para iniciar una guerra comercial?

El barco de carga en el puerto de China. Xinhua

Moscú, 15 de abril (Sputnik). – Las recientes modificaciones en la política comercial de Estados Unidos, impulsadas por el presidente Donald Trump, han tenido un impacto significativo en prácticamente todas las naciones del mundo y han afectado considerablemente los mercados globales. Esto ha llevado a numerosos expertos a alertar sobre un posible riesgo de recesión global. Tras la declaración de una guerra comercial, el presidente busca mantener la posición de Estados Unidos en la escena internacional. Esto se menciona en un artículo publicado en Rossisskaya Gazeta.

De acuerdo con análisis de expertos, Trump sostiene que «el sistema internacional vigente no es únicamente favorable a los Estados Unidos, sino que además conduce a los Estados Unidos a un callejón sin salida«. La urgencia de un cambio inmediato es crucial, de lo contrario, «las bases del poder estadounidense comenzarán a desmoronarse debido a los problemas no resueltos». En este contexto, el presidente ha optado por imponer tarifas elevadas, con la esperanza de que otros países, dado que son de suma importancia para Estados Unidos, se apresuren a renegociar las condiciones comerciales, permitiéndole «dictar» lo que desee.

Estados Unidos contra China y la UE

Cuando se trata de varios estados, muchos no están dispuestos ni preparados para declarar la guerra comercial a Estados Unidos. Sin embargo, China y la Unión Europea representan los dos objetivos principales de las medidas estadounidenses, lo cual no se puede lograr de manera rápida y sencilla, según comenta Lukiánv.

Por otro lado, los aranceles impuestos sobre la UE afectan a diferentes países de manera disímil, creando mayor presión sobre algunos de ellos, especialmente Alemania. Esto es preocupante porque la Comisión de Integración Comercial está bajo la autoridad de la Comisión Europea. Esto concluye en una falta de flexibilidad y dificultades para encontrar rápidamente soluciones a los problemas, dado que cualquier decisión requerirá el consenso de todos los Estados miembros de la UE.

Un desafío adicional para el bloque es su dependencia de la influencia estadounidense en las esferas política y militar, afirmó Lukiánv.

«En esencia, Trump percibe a Europa como un rival (especialmente en el ámbito económico, y principalmente en el área de seguridad). Por contraste, Europa tiene dificultades para ver a los Estados Unidos de la misma manera, ya que duda de su propia capacidad para mantener una existencia política y militar independiente», observó.

Según las proyecciones de Luinov, a medida que la guerra comercial entre Estados Unidos y China avanza, es probable que surjan declaraciones más contundentes y se reafirme la firmeza de las posiciones, lo que a su vez provocará «una fase de negociaciones». En el caso de que se produzca un conflicto con Europa, «Trump anticipa el capital de la UE«, concluyó el experto.

«Históricamente, Europa ha tendido a ser dócil, pero esta vez un aceptar estas demandas significaría renunciar a cualquier ambición, aunque no queda claro qué obtendrían a cambio», agregó. (Sputnik)

Redacción

Redacción

About Author

Diario El Nacional  @2025. Todos los derechos reservados.