Política

¿Qué sucedió con los días 4-3? La decisión se proporciona de manera ágil.

Una conferencia extraordinaria, que ha sido denominada como 4-3 días, ha interrumpido la sesión legislativa, a pesar de que tanto el gobierno como el partido en el poder consideran que se trata de una prioridad. Con el objetivo de agilizar el proceso, están dispuestos a tratar de apresurarlo tanto como sea posible.

Se mantiene la intención de acelerar el procedimiento legislativo; no obstante, es probable que se lleve a cabo durante reuniones extraordinarias, donde se discutirá el tema en cuestión. Este anuncio fue realizado por Pilar Cisneros, líder del partido gobernante, quien manifestó que esta decisión fue el resultado de un análisis detallado sobre la agenda legislativa en relación con otras propuestas en curso.

“La cuestión que estamos considerando y que ha sido motivo de diálogo con algunas facciones legislativas es si se puede proceder a la distribución del proyecto”, afirmó la legisladora. Además, añadió: “Varios representantes nos han manifestado que, si optamos por una vía inusual, están de acuerdo en avanzar, a diferencia de si se presentara durante sesiones regulares”.

La estrategia para otorgarle un tratamiento rápido al proyecto se planea anunciar a finales de abril, con la meta de que al iniciarse las reuniones extraordinarias en mayo, el tema ya se pueda discutir y evaluar en la asamblea.

A pesar de ello, Cisneros expresó su incertidumbre acerca de si el partido logrará reunir los 38 votos necesarios para un avance rápido en la aprobación del proyecto. “No estoy segura de si contaremos con los 38 votos; si los conseguimos, tendríamos el apoyo, pero debo admitir que soy cautelosamente optimista”, declaró en una entrevista para .

Verifique más: El Proyecto de la Conferencia 4-3 será examinado durante reuniones extraordinarias: «Estamos dispuestos a invertir el tiempo necesario»

¿Se consumirá el tiempo extraordinario?

Si se opta por la vía rápida, el partido parlamentario tiene la responsabilidad de discutir el proyecto en catorce ciclos de votación, en donde se debatirán las propuestas presentadas antes de la votación final.

Hace dos años, en 2023, se abordó un proyecto de conferencia similar que también eligió la vía rápida y que requirió casi un periodo completo de reuniones extraordinarias dado el elevado número de propuestas que se habían presentado para su discusión.

“Esperamos que no consuma tanto tiempo. Estamos notando que existen diferentes posiciones dentro de las convocatorias; los que están en contra son generalmente del Frente Amplio”, comentó Pilar en referencia a lo que se espera entre mayo y julio.

El Frente Amplio, como oposición, planteará propuestas y es bastante probable que algunos suplentes sobre el tema de la libertad nacional sean parte del debate.

El registro del proyecto se realizó en enero con la inclusión de miembros del Consejo de Derecho. Por su parte, Jerarch Comex, Manuel Tovar, así como la gerente Laura López, presentaron hace algunas semanas una solicitud formal para que se inicie el proceso de discusión y aprobación de esta iniciativa.

López destacó que el país podría enfrentar una pérdida significativa de empleos, hasta 6,000, que ya estaban comprometidos a una empresa que tenía planes de inversión en el país, pero que podrían cancelar si el proceso se demora más de lo esperado.

La oficina del Ministro de Justicia aprobó el proyecto en su parte correspondiente y aseguró que no hay inconvenientes legales que obstaculicen su avance. “El proyecto de ley ha sido revisado y no parece haber problemas de índole legal”. Esto coincide con las declaraciones del Ministro de Justicia (PGR) sobre el contexto del proyecto de ley enfocado en el sistema de días 4-3 en Costa Rica.

Además, los expertos advierten que el desarrollo de este caso dependerá completamente de la disposición y la capacidad de la Asamblea Legislativa para abordar el tema de manera eficaz.

El diputado Pilar Cisneros lidera oficialmente la violación legislativa. (Registro/Oberver0)

Los objetivos del proyecto

Este nuevo esquema propuesto para implementar jornadas laborales de 4-3 días busca establecer un modelo que permita realizar cambios en el horario laboral, donde los empleados trabajen hasta 12 horas al día durante un máximo de cuatro días seguidos, seguido de tres días de descanso.

Los aspectos más relevantes del proyecto incluyen:

  • Jornada laboral extendida: hasta 12 horas diarias, máximo cuatro días laborables seguidos y tres días de descanso.
  • Jornada nocturna ampliada: hasta 12 horas por día, con un máximo de tres días seguidos y cuatro días de descanso.
  • Jornada mixta extendida: similar a las anteriores, con un máximo de 12 horas diarias, cuatro días laborables seguidos y tres días de descanso.
  • Las empresas que deseen implementar esta modalidad deberán contar con la autorización del Ministerio de Trabajo. Asimismo, se deberá asegurar un periodo de descanso mínimo de 12 horas entre jornadas laborales.

El proyecto propone nuevas regulaciones laborales, especialmente dirigidas a sectores como la producción tecnológica, la fabricación de utensilios médicos y los servicios corporativos, abarcando diferentes áreas de actividad.

Aparte de esto, la implementación de este nuevo esquema será de carácter voluntario para los empleados que decidan optar por él.

Redacción

Redacción

About Author

Diario El Nacional  @2025. Todos los derechos reservados.