SAN JOSÉ, 10 de mayo (Elmundo.cr) – En un reciente discurso encendido, el diputado del Frente Amplio, Antonio Ortega, ha criticado de manera contundente lo que él describe como un tratamiento privilegiado del Transporte público – emprendedores por ciertos sectores dentro de la Asamblea Legislativa. Ortega no se detuvo en sus acusaciones, enfocando su atención en un movimiento legislativo que complicaría condonaciones millonarias hacia Negocios de autobuses como Tuasa, Trantusa y Lumaca. Este movimiento, en gran medida, tiene un destinatario claro: la diputada Carolina Delgado, del Partido Nacional de Liberación, quien ha mostrado apoyo hacia esta medida cuestionable. Justo minutos después de hacer un llamado sobre la necesidad de tomar decisiones respecto al antiguo Instituto de Ferrocarriles Costarricenses (Incofer), Ortega lanzó sus preguntas incendiarias.
“¿Quiénes son los verdaderos ricos de la corona, Señor del extracto?” pregunto durante su intervención, mientras señalaba la retórica oficial que tiende a resaltar privilegiados del pasado. “¿Es usted, o son los dueños de Tuasa, Trantusa y Lumaca?” cuestionó, poniendo en tela de juicio la transparencia en la toma de decisiones dentro de la legislación. La preocupación del legislador es aún más evidente al mencionar que, según un criterio técnico emitido por la Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (ARP), solo Tuasa debe alrededor de ₡ 32.2 mil millones en multas e intereses acumulados. “¿Realmente queremos perdonarle esta deuda?”, reclamó Ortega, desafiando a sus colegas a considerar la ética de sus decisiones.
Contradicciones en el habla
El diputado también expuso lo que él considera una incompatibilidad entre las declaraciones y las acciones de Carolina Delgado. Según Ortega, Delgado había solicitado detener una votación sobre pensiones o compensaciones por las líneas ferroviarias, justificando su postura con la falta de información financiera adecuada. Sin embargo, solo minutos después de su declaración, ella votó a favor de una moción sin levantar objeciones. “Hace un momento, la diputada Carolina dijo que no votaría por la falta de información sobre el monto. Pero cinco minutos después, su actitud cambia”, criticó Ortega. “¿Realmente podemos creer que la diputada no desea influir en las finanzas estatales?”
Crítica de la decisión
En su intervención, Ortega también envió un claro mensaje al partido gobernante, haciendo referencia al discurso del presidente Rodrigo Chaves y de sus delegados, quienes han acusado en diversas ocasiones a los gobiernos anteriores de favorecer a grupos privilegiados. “En cuanto al discurso de Chavista, que suena muy bien, parece que su esencia no se refleja en las acciones de los delegados de Chavista aquí presentes cuando se trata de votar”, concluyó el legislador del Frente Amplio. Su crítica se centró no solo en las contradicciones presentes en las votaciones, sino también en la falta de coherencia entre las declaraciones políticas y la ejecución de políticas públicas.