Nacionales

Ramírez: El gobierno no cumplió con la reducción de las listas de espera en el CCSS y la gente muere

Ramírez: El gobierno no cumplió con la reducción de las listas de espera en el CCSS y la gente muere

San José, 14 de mayo (Elmundo.cr) – La diputada de Liberación Nacional, Paulina Ramírez, ha lanzado una férrea crítica hacia el gobierno del Presidente Rodrigo Chaves, argumentando que no se han cumplido las promesas hechas sobre la reducción de las listas de espera en el Fondo de Seguridad Social Costarricense (CCSS). Según Ramírez, esta falta de acción en un área tan crucial ha tenido consecuencias devastadoras, tanto que muchas vidas se ven comprometidas debido a la inacción.

En sus declaraciones, Ramírez no solo se focalizó en el incumplimiento de las promesas, sino que también cuestionó los cambios realizados en las direcciones y la sede del CCSS, afirmando que estos cambios han influido negativamente en el logro de los objetivos que se habían establecido previamente. «Lo más importante es que los objetivos que surgieron, los cuales correspondían a una serie de acciones planificadas, no se cumplieron», afirmó, destacando así la falta de dirección y coherencia dentro del sistema de salud.

Para la diputada, esta situación resalta un problema más profundo: «Dificultosamente darán continuidad a una planificación efectiva mientras van aprendiendo. Aunque estoy en la misma caja y se introducirá una nueva sección, debe entenderse que hay un proceso de aprendizaje, hay una curva de aprendizaje que no puedo ignorar. Esto, en consecuencia, conlleva retrasos significativos». Este comentario demuestra la frustración que muchos sienten ante lo que parece ser una falta de preparación y estrategia por parte del gobierno en su gestión de las listas de espera sanitarias.

Ramírez fue contundente al subrayar que «la gerencia no obedece a los planes planteados». Continuó afirmando, «este gobierno prometió mejorar las listas de espera, y los resultados han sido todo lo contrario. Esta es la información real. La auditoría interna realizada en noviembre también revela una lista de espera que proporciona vitales datos». De esta manera, resalta la importancia de la transparencia y la rendición de cuentas en la administración pública.

Asimismo, destacó que «todos los datos se generan para cada una de las consultas, y de hecho, hay algunas especialidades donde las listas de espera han aumentado de manera alarmante». “Esto es muy grave porque la gente está esperando en el proceso”, afirmó, apoyando su postura con estadísticas serias que muestran el deterioro de la situación de la salud pública.

“Estamos hablando de personas esperando”, enfatizó, subrayando el impacto humano detrás de las cifras. «No importa si son 500 o 510, esos diez días marcan la diferencia. En el transcurso de esos 500 días, muchas personas mueren sin recibir el tratamiento necesario. Lo que se necesita es un rediseño total; debemos evaluar cómo se puede mejorar el servicio y el cuidado de los pacientes para que no mueran en su camino«, concluyó. Estas declaraciones son un fuerte llamado a la acción, orientado a buscar soluciones que realmente beneficien a la población.

Yamileth Angulo
El mundo CR

Redacción

Redacción

About Author

Diario El Nacional  @2025. Todos los derechos reservados.